Mauricio Macri: "Mi papá fue casi un enemigo de lo que yo hacía"

En una entrevista, el Presidente habló de la coyuntura política del país, de su posible reelección, de su padre y de su relación con sus hijos mayores.El presidente Mauricio Macri habló de todo en una entrevista, en la cual se refirió al caso Santiago Maldonado, a la relación que mantiene con sus hijos mayores -con quienes nunca se muestra- a la coyuntura política y económica del país y a la tensa relación que siempre tuvo con su padre.Desde su despacho en la Casa Rosada y en conversación con el periodista Pablo Sirvén, conductor del programa Hablemos de otra cosa, el mayor referente de la agrupación política Cambiemos sostuvo: "Es ahora o nunca. Yo quiero ayudar a que la gente sea feliz".En un momento de la charla, Sirvén le consultó si se presentaría nuevamente como candidato a presidente en 2019. Al hacerlo, le recordó las imágenes que trascendieron el año pasado en la Plaza de Mayo con manifestantes alzando helicópteros de cartón -haciendo alusión al helicóptero con el que el ex presidente Fernando De la Rúa abandonó la Casa Rosada en 2001. "Nunca me lo tomé en serio, siempre siento que tengo una responsabilidad y que la voy a cumplir, lo que siempre me preocupa es no faltar a mi compromiso, que es velar por ayudar a la mayor cantidad de argentinos". Con su habitual templanza, remarcó: "Las cosas que se dicen en la Plaza diariamente por parte de opositores -a veces bien intencionados y, generalmente, mal intencionados- no es algo que me mueva".Entonces habló directamente sobre la posibilidad de ser reelegido: "El cambio en un país no lleva ni cuatro ni ocho años, tal vez ver todo lo que todos soñamos va a llevar 20 años, pero lo importante es que cada día estemos un poco mejor porque eso es una energía positiva. Muchas veces es más importante el durante que el llegar. Muchas veces yo he dicho que mi compromiso es hasta que la gente me lo demande. Pero igualmente me parece que faltan años para hablar de lo que sería una reelección".Además, describió a su papá, Franco Macri, como una figura "demandante" con quien tiene una relación errática: "Para él un día soy el mejor del mundo y, otro día, no". Contó: "Al principio yo lo seguía, la verdad es que fue mi gran maestro y tenía una admiración absoluta. De chiquito me empezó a llevar a las obras cuando yo tenía 4 o 5 años, los sábados a la mañana. En esa época me divertía porque subía a las máquinas, dibujaba en las mesas de dibujo de los ingenieros, de los calculistas. Después ya empezó a ponerse más denso porque a los 12 años me llevaba de viaje a reuniones eternas donde yo no entendía nada". Él le decía: "Papá yo quiero jugar al fútbol, no entiendo nada de esto", y su padre le respondía: "Algo te va a quedar". Esas palabras siempre repiquetean en su mente.Macri confesó que cuando asumió como Jefe de Gobierno porteño, su papá se atribuyó el mérito. Le dijo: "Al final si yo hubiese sido un padre normal, vos hubieses seguido siendo mi segundo, mi heredero". Y en algún lugar, Macri coincide porque cree que está muy marcado por lo que vivió con su padre. "Él fue el mayor conflicto que yo tuve que enfrentar, se transformó casi en un enemigo de lo que yo hacía y, encima, dolía porque era alguien cercano".Sobre el número de empleados públicos que hay en el país, el Presidente remarcó que se necesitan muchos protagonistas en el sector privado: "Como estamos creciendo se está empezando a crear empleo privado de calidad todos los meses y tenemos que empezar a traspasar a gente que está en el empleo público y que no cumple tarea al sector privado. Eso con un proceso de capacitación intermedio -o sin que haga falta porque quizás ya está capacitado". En ese sentido, sostuvo que el Estado debe ser un orientador y no un creador de riqueza. "El país va a crecer por lo que haga el sector privado, no por lo que haga el Estado", remarcó.Al ver un tape sobre diversos conflictos globales como el de Cataluña, el de Venezuela y el de Estados Unidos con Corea del Norte, Macri deslizó una sonrisa y confesó: "Se acaba de ir el presidente de United, la compañía aerocomercial más importante del mundo. Y me decía: 'Qué excitación que hay con Argentina, qué esperanza, qué entusiasmo en el mundo entero. Y en parte es por las cosas que hemos hecho en estos casi dos años, que son muchas, pero también porque realmente el mundo está muy convulsionado, entonces nos hemos transformado casi como en la única buena noticia que hay".También se refirió a la causa de las escuchas ilegales: "Cuando me inventaron esta causa de las escuchas telefónicas también fue una experiencia límite porque cuando te acusan de algo que no es verdad sentís una impotencia y ves que un juez y otros van convalidando esta mentira, sentís como ¿qué está pasando acá?".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios