Mauricio Macri reabrió la línea “A” de subterráneos
Los usuarios podrán volver a usar el servicio desde las 20; a partir del 15 de marzo, el boleto costará $ 3,50. Por la Nación asistió el ministro del Interior, Florencio Randazzo.El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, reabrió la línea A de subterráneos. Se trata de la inauguración oficial de nueve formaciones con 45 vagones que reemplazaron a los antiguos coches de madera de origen belga. El servicio para los usuarios, entre Plaza de Mayo y Flores, recién se pudo usar ayer desde las 20, informó La Nación.En el acto estuvo presente el Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, quien asistió en representación del Gobierno nacional. La presidenta, Cristina Kirchner, había sido invitada, pero se encuentra en Venezuela asistiendo al funeral de Hugo Chávez."Es un día de mucha alegría. Hemos puesto la línea A en el Siglo 21. Sé que habrá nostálgicos que extrañarán los coches belgas de madera, pero más allá del romanticismo habíamos entrado en una zona de peligro, de inseguridad", dijo Macri y agregó que la Ciudad está realizando gestiones para comprar 105 cochas más que completarán la flota.Agradeciendo su presencia -también lo hizo a través de su cuenta de Twitter- el Jefe porteño se dirigió a Randazzo y envió un mensaje conciliador: "espero ministro que este sea el comienzo de una nueva etapa. Que la gente viaje mejor es una responsabilidad de todos. El sistema de transporte requiere que coordinemos esfuerzos"."También para nosotros es un día de enorme alegraría", respondió Randazzo. "A la presidenta le hubiera gustado participar de esta reapertura de la Línea A porque el Gobierno Nacional invirtió más de 1000 millones de pesos en la renovación de esta vía", agregó.En la reapertura se presentaron estaciones y andenes renovados, más allá de los trenes chinos. Los nueve trenes cero kilómetro circularán con otros seis recuperados que circulaban junto con los famosos y centenarios La Brugeoise de madera.Ahora 16 de ellos serán conservados para que en el futuro vecinos y turistas puedan volver a disfrutarlos en todo su esplendor como un paseo turístico de fin de semana.Las centenarias formaciones salieron de circulación en enero, días después de que la Ciudad tomara el control del servicio. La suspensión revivió un sentimiento de nostalgia entre los usuarios que utilizan la Línea A. Muchos de ellos se mostraron en contra del cambio; otros aprovecharon los días previos al cierre para tomar fotos y realizar los últimos viajes.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios