MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
Máximo Kirchner renovó las críticas contra el FMI en la conmemoración del Golpe Cívico Militar

El diputado del FdT renovó sus críticas al Fondo Monetario Internacional y repudió la "persecución judicial" contra la vicepresidenta. Además, señaló que "la democracia vive con la gente participando, debatiendo y discutiendo".
El diputado nacional del Frente de Todos (FdT) y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, renovó hoy sus críticas al Fondo Monetario Internacional (FMI), repudió la "persecución judicial" contra la vicepresidenta Cristina Fernández y señaló que "la democracia vive con la gente participando, debatiendo y discutiendo" y no a través de "unos pocos iluminados prohombres" que "creen saberlo todo" y después "no solucionan nada".
Así lo manifestó el dirigente político al participar de una multitudinaria movilización que realizó la agrupación La Cámpora desde la exEsma hacia la Plaza de Mayo, en el centro porteño, en el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, al cumplirse 47 años del comienzo de la última dictadura militar en la Argentina.
Los militantes, unos 90 mil según la evaluación de la organización, arribaron cerca de las 17 a la histórica plaza luego de concentrarse desde las 9 sobre Avenida Del Libertador, donde funcionó la exEsma -hoy convertido en espacio de memoria
"La democracia vive con la gente adentro, vive con la gente participando, debatiendo y discutiendo en los espacios, sino se reúnen unos pocos iluminados prohombres de la patria que creen saberlo todo y después no solucionan nada", dijo Kirchner en una entrevista transmitida por el canal de YouTube de La Cámpora.
A su vez, también apuntó contra el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y la titular del PRO, Patricia Bullrich, al cuestionar la falta de convocatoria que tienen ambos en las calles y, por el contrario, el gran espacio que le asignan desde los medios de comunicación.
"Imaginate si Larreta y Bullrich juntaran caminando el 10% de lo que hoy camina, lo tendrías en vivo en todos los medios. Queremos que la sociedad tenga la mayor cantidad de puntos de vista para elegir libremente. Después competimos. Ganás o perdés", indicó.
Asimismo, el dirigente aprovechó para criticar el rol que tiene el Fondo Monetario Internacional (FMI) en las políticas del país al resaltar que quieren "explicar" cómo manejar la economía "mientras los bancos estadounidenses se caen y salen en su rescate".
"Cuando uno ve las condiciones que imponen desde el FMI, que le interesa conducir nuestra economía, que no podamos pagar y hacer frente a la deuda de manera lógica sin que eso resienta el desarrollo de nuestra patria, tenemos que darnos cuenta lo que hizo el macrismo en materia de endeudamiento. Es criminal. y Hasta acá ningún juez, fiscal ni la corte ha puesto el ojo en ello. Es necesario saber qué se hizo con semejante cantidad de plata", advirtió el dirigente.
Recordó que se opuso al último acuerdo con el Fondo y sostuvo que, "a un año de votarse, una votación que se dio con la guerra comenzada, los precios de los commodities están disparados. A veces tenemos que saber decir que no. El acuerdo era malo y esto lo saben todos a lo largo y ancho del país".
Además del diputado Kirchner, encabezaron la movilización el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro; el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; la titular del Pami, Luana Volnovich; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entre otros.