Mejoramiento de huertas familiares y comerciales
Organizado por la Agencia de Extensión Rural del Inta Gualeguaychú, se desarrolló en el C.I.C. de calle Perigan una jornada sobre floricultura, en el marco del Proyecto Mejoramiento de Huertas Familiares y Comerciales destinados a minifundistas. Fabián Miró La charla, impulsada por la Municipalidad y la Facultad de Bromatología, estuvo a cargo de la Ingeniera Agrónoma Patricia Paula Lange. En la jornada participaron vecinos que son pequeños productores, como así también hubo participantes de Larroque y Urdinarrain con quienes el INTA trabaja intensamente brindándoles apoyo técnico."Estamos abarcando el tema desde la planificación de la producción, la producción misma, los cuidados, comercialización y un tema importante - remarcó la profesional - que es la formación de grupos".En el caso puntual de la jornada del Centro Integrador Comunitario de Perigan "lo estamos haciendo con agricultores familiares de la zona, que se estima en un número de 30 productores, porque entendemos que resulta fundamental trabajar juntos, compartir tecnologías, adquirir consumos y comercializar lo producido" aseguró Lange.En cuanto al mercado, desde el INTA se aprecia "un buen horizonte para las distintas especies. Esto nos abre un abanico muy importante de posibilidades, desde frutales, árboles y el césped mismo". En lo que se refiere a árboles enumeró: "tenemos fresnos, lapachos, y en plantas más chicas contamos con erica, durante, además de plantines florales de estación con muchas especies, las flores de corte".Durante la charla se remarcó una y otra vez la importancia del sustrato, un medio sólido e inerte, que protege y da soporte a la planta para el desarrollo de la raíz en las hortalizas y flores. "Es fundamental, porque le da sostén a la planta y también la nutre. Es muy amplia la gama de sustratos que uno puede utilizar y la importancia que tiene en la producción" sostuvo la profesional. LA SANIDADEs un tema que "debe abordarse no solo desde el punto de vista del control, sino también desde la prevención. Saber qué es lo que necesita la planta y después cómo actuar en el caso de la aparición de una plaga o enfermedad. Las más comunes en las ornamentales son los pulgones y la mosca blanca. Tenemos que asegurarnos que la planta esté en un ambiente adecuado para sus necesidades y según el caso, se puede aplicar algún preparado casero para un control orgánico, o algún agroquímico", explicó Lange.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios