Mejoran la seguridad eléctrica en luminarias de paseos públicos

A raíz de la nota publicada en nuestra edición del jueves (página 13), en la que se advertía sobre la falta de tapas en la instalación eléctrica de columnas de alumbrado público en la costanera, el funcionario explicó que esas luminarias están siendo relevadas y "se les cambiaron los fusibles que eran de 6 amperes y se les colocaron de 2 amperes, es decir que ante una descarga eléctrica ese tipo de fusibles debería cortar y apagarse".En diálogo con Radio Cero, García aclaró que las columnas de alumbrado de la costanera, por ejemplo, forman parte de un lote que no tiene jabalina de descarga a tierra por lo que se les redujo el amperaje de los fusibles.El Secretario de Obras y Servicios Públicos indicó que el relevamiento de las luminarias comenzó el año pasado, a raíz de una denuncia por descarga eléctrica producido por una columna ubicada en la puerta de la escuela del barrio Pereda."Se comenzó por aquellas con más de 10 años de funcionamiento, a las que no se les colocaba jabalina", precisó García y detalló que por ese motivo debieron colocar las descargas a tierra a las 96 luminarias de la Plaza San Martín. "Si bien no tenían pérdida eléctrica, había un mínimo riesgo porque la resistencia que tenían a ese tipo de eventos era muy baja", señaló.Además de la Plaza San Martín, se avanzó en colocar jabalinas de descarga en las columnas ubicadas en las escuelas Torrilla, La Milagrosa, Normal, Matheu y el Colegio Nacional, entre otros establecimientos.García remarcó que las luminarias más viejas (como las de la costanera, por ejemplo) tienen la abertura del fusible a baja altura porque "son de la época en que el municipio no tenía hidroelevadores". "Pero las nuevas (columnas) no tienen más el sistema de tapitas, sino que se accede por la parte superior de la estructura para el caso que haya que cambiar un fusible", dijo.El funcionario indicó además que durante la actual gestión se han colocado unas 70 luminarias nuevas, en diferentes sectores de la ciudad, con el sistema de jabalina a tierra y el acceso a los fusibles por la parte superior. "Hicimos el relevamiento, medimos con telurómetros la resistencia y detectamos varias irregularidades, por eso decidimos cambiar varias columnas", puntualizó.- ¿Porque fueron tan mal pintadas las luminarias de la costanera?- Se dificultó porque la pintura que se colocó es con base epoxi, muy espesa y pesada y si no se dan las condiciones climáticas favorables no seca fácilmente y están permanentemente chorreando. Nos llama la atención que algunas tengan la pintura levantada, por eso vamos a hacer un relevamiento. Pero vamos a analizar el tema sobre todo desde el punto de vista de la seguridad. Sin camión desobstructorPor otra parte, el Secretario de Obras y Servicios Públicos pidió paciencia a los vecinos que tengan problemas por el derrame de líquidos cloacales, como lo que ocurre en calle Jujuy y Corrientes.Al respecto, el funcionario explicó que hoy estaría llegando a Gualeguaychú el camión desobstructor que tuvo que ser sacado de servicio para su reparación integral en la provincia de Buenos Aires."Decidimos pararlo antes de la temporada porque funciona desde hace 4 o 5 años y era necesaria una reparación integral, que cuesta 28 mil pesos", dijo García y aseguró que entiende el reclamo de los vecinos pero "en algún momento el camión debía ser parado para su mantenimiento".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios