Mendoza le copió a Gualeguaychú: No habrá más Reina de Turismo

Después de 32 años, eliminaron la tradicional elección de la Reina del Turismo, con el fin de ayudar a la erradicación de la violencia simbólica hacia la mujer. Suspendieron el concurso para "no cosificar a la mujer". La iniciativa la tuvo Gualeguaychú un año atrás.Cuando en la ciudad del carnaval surgió la idea desde el Departamento Ejecutivo Municipal de terminar con la elección de la Reina de Turismo, muchas voces disidentes criticaron la iniciativa. En su lugar se instalaron dos fiestas, una donde se reconocen a los representantes culturales y la segunda, un poco más fuerte, la Fiesta del Pescado y el Vino. Lo cierto es que ya pocos se acuerdan de la Fiesta de la Reina del Turismo de Gualeguaychú y el mensaje sirvió para que otras ciudades argentinas se hagan eco.Ahora le tocó a Mendoza. La tradicional Fiesta del Turismo en San Rafael eliminó este año la elección de la reina provincial, una tradición de más de tres décadas, porque la cámara empresaria del sector prefirió no premiar la belleza para no "cosificar" a la mujer."Creemos que es necesario hacerlo porque la reina no participa protocolarmente de la elección. Es fundamental dejar de lado los concursos de belleza", dijo el presidente de la Cámara de Turismo de San Rafael, Gonzalo Tortosa.La celebración marca precedencia en una provincia donde todas las actividades eligen a sus reinas distritales, departamentales y provinciales para que las representen luego en competencias nacionales como la de la Nieve, la Ganadería, el Chivo o la famosa Fiesta de la Vendimia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios