Meningitis: evoluciona bebé de Gualeguaychú internado en Paraná
"Dejó de estar aislado porque la enfermedad está controlada y ya no es contagiosa", aseguró el Director del Hospital San Roque. Es tratado con antibióticos y aguardarán 48 horas para el resultado. El bebé de dos meses de edad oriundo de Gualeguaychú, que se encuentra internado en el Hospital de Niños San Roque de Paraná afectado con meningitis, se encuentra estable y ya no está aislado, por lo que se considera que tuvo una pequeña evolución.Según informó el director del nosocomio, Hugo Catti, la criatura "está bajo tratamiento con antibióticos y se esperarán al menos 48 horas para aguardar el resultado", y agregó que "ya no está aislado porque la enfermedad está controlada y ya no es contagiosa".El bebé con meningitis causada por neumococo ingresó al nosocomio de la capital provincial el martes por la tarde, derivado desde el hospital Centenario, y se encuentra internado en la sala de infectocontagiosos.En declaraciones reproducidas por El Once Digital, el Director del San Roque confirmó que el bebé "nunca fue vacunado" contra la enfermedad desconociendo el motivo por el cual no recibió la inmunización correspondiente.El profesional aclaró que la misma fue incorporada en 2011 al Calendario Nacional de Vacunación, para que sea aplicada con carácter gratuito y obligatorio a todos los niños y niñas hasta el año de edad. Y reconoció que "los casos de meningitis han disminuido", pero lamentó que en este caso "el bebé nunca fue vacunado".En tanto, Catti explicó que la meningitis es producida por una bacteria habitualmente del pulmón y se caracteriza por tener inicio repentino de dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello, a veces acompañados por náuseas, vómitos, fotofobia y/o alteración del estado mental.En los lactantes y niños menores de 1 año, puede manifestarse con síntomas inespecíficos tales como cambio de conducta, alimentación, irritabilidad y fiebre."Estaba medicado"Por su parte, José Luis Garcilazo, abuelo del nene, pidió tener respeto por la situación delicada de su nieto y aportó la libreta de vacunación del bebé en la que consta que se le aplicaron las dosis de recién nacido contra la Hepatitis B (HB) y BCG, los días 20 y 21 de diciembre de 2012.Y aclaró en diálogo con ElDía que las vacunas neumococo, sabín y pentavalente que deben ser aplicadas a los dos meses "no le pudieron ser colocadas porque estaba medicado con antibióticos, no porque los padres se hubieran olvidado".En ese sentido, aportó un certificado del Centro de Atención Primaria de la Salud N° 3 Villa María, ubicado en Güemes 1160, que dice textualmente: "certifico que el niño (de apellido García) concurrió a este CAPS para realizarse vacunación, pero como el mismo se encontraba medicado con antibióticos no se lo pudo vacunar". Y tiene la firma de un enfermero de apellido Roa.En otro certificado se señala: "el niño (...) concurrió en fecha y horario a su control de peso y talla. La Dra. sugirió no realizarle vacunación porque se encuentra medicado con antibiótico".El abuelo del bebé indicó además que la profesional que atendió a su nieto en el CAPS Villa María es la médica generalista Elizabeth Artaza, quien también se ocupa de los casos pediátricos en ese centro de salud.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios