ECONOMÍA DOMÉSTICA
Menos carne y más tarjetas: La Navidad llegó con mucho aumento en las góndolas

Tiempo de fiestas y momento de hacer números. Los regalos y la cena navideña implican gastos extras a fin de mes. ElDía realizó un relevamiento y consultó a la Confederación General de Almaceneros para conocer la realidad de las Fiestas del 2021.
La canasta navideña 2021 registró en algunos casos, subas de hasta un 84%. A pesar de los esfuerzos del Gobierno nacional por contener la suba de precios, la inflación hizo estragos ubicándose por encima del 50%.
Los productos que registraron mayores subas fueron la carne vacuna, gaseosas y las bebidas alcohólicas.
ElDía consultó a la Confederación General de Almaceneros, desde donde confirmaron el fuerte aumento de precios. “La gente prefiere el pollo o el cerdo para achicar gastos. Antes se elegía mucho más la carne vacuna, pero ahora hay cortes que están por encima de los 1000 pesos o los 1200 pesos”, expresó Héctor González Paván del ente que nuclea a los almaceneros.
Además, aseguró que algunos productos registran aumentos de hasta el 90%, como las sidras, y además indicó que muchas personas buscan las segundas marcas para que el impacto de la inflación no sea tan duro.
En tanto, señaló el avance de los productos artesanales; por ejemplo, “buscamos comprarle pan dulce a panaderías artesanales que nos ofrecen mejores precios. Antes los pan dulces eran de 800 gramos y ahora son de 400 gramos y el precio es el mismo”.
Según relevó ElDía, este producto estrella en las Fiestas llega a costar 500 pesos con frutas y 300 pesos sin frutas en una panadería. También se consiguen segundas marcas en supermercados que promedian los $200.
Tarjeteando para la cena
Entre los alimentos que más aumentaron están los budines, con subas del 77%, y el champagne, con 72%. Por su parte, para las confituras y frutos secos de la mesa dulce también se registran subas importantes. Los precios del maní con chocolate se ubican en un 59% más altos que en 2020; los de las garrapiñadas, 38% mayor; y de los turrones, 70%. Así, pasaron de valer $73 a $116, $49,70 a $68,60; y $28,60 a $48,60, respectivamente.
Otro de los fenómenos que señalaron desde la Confederación General de Almaceneros, es el uso de la tarjeta para pagar en cuotas los alimentos y regalos. “Esto antes se veía menos, pero ahora la gente se endeuda para la Navidad o el Año Nuevo”, expresó González Paván.
Más cifras
Las marcas de champagne están 72% más caras; las sidras, 84% y los vinos frizzantes, 79%.A través de la resolución 1064/2021 publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Comercio Interior estableció modificaciones al programa Precios Cuidados y añadió 13 productos exclusivamente pensados para las fiestas de fin de año como pan dulce, budines y sidra con varias opciones para elegir.
Además, el organismo realizó otros cambios en el programa y dio de baja 261 productos por lo que la lista de 1.432 artículos de la canasta básica, que vence el próximo mes, quedó en 1.332; cantidad que varía de acuerdo con la comercialización que realizan las empresas en cada provincia.