
Desde las diferentes áreas de salud aseguran que la manera más efectiva y sencilla para prevenir el contagio, es usando profilácticos en las relaciones sexuales
El próximo sábado se conmemorará un nuevo Día Mundial de la Lucha contra el VIH SIDA. En la Plaza Colón se realizará una jornada con espectáculos musicales, teatrales, exposiciones de pintura y hasta se proyectará una película.Mónica FarabelloEl 1 de diciembre fue instituido como el Día Mundial de la Lucha contra el VIH; este día es la excusa para informarse y para conocer sobre los avances que se han obtenido en la lucha contra la pandemia.En Gualeguaychú se vivirá un día intenso de actividades en la zona de la Plaza Colón. El objetivo de este año será "derribar mitos y estigmas", por eso se convocó a un importante grupo de artistas locales para que se sumen a transmitir este mensaje.La coordinadora del programa municipal de Prevención del Cáncer y el VIH, Susana Villamonte, conversó con ElDía para adelantar algunos detalles de un día que "será para informarse y estar atentos, no para preocuparse, sino para ocuparse". Con reposera y mate La organización de esta jornada, es el resultado de un trabajo mancomunado entre el Hospital Centenario, el Hospitalito Baggio, diferentes centros de salud y toda la Dirección de Salud Municipal.La psicóloga del consultorio amarillo Celeste Remoliv, junto a Cristina Giménez que es quien dirige el Programa de Agente Sanitario del Hospitalito Baggio y Susana Villamonte, pusieron manos a la obra para que todos se acerquen a informarse y pasar una tarde en familia.Este año, el lema será "Juntos cambiando el rumbo, vamos derribando mitos". "La idea es trabajar desde las expresiones artístico culturales, por eso el sábado 1 de diciembre en la Plaza Colón, a partir de las 19, habrá canto, danza, teatro, bandas musicales de chicos de los barrios, artistas plásticos y muchas cosas más, para que todos puedan disfrutar e informarse", explicó Villamonte.Además, resaltó que lo más importante es transmitir un mensaje "de no discriminación, de amistad y de solidaridad".Además, se sumarán todas las obstetras y las promotoras de salud de los diferentes centros, para informar, conversar y responder cualquier inquietud de la gente."Honrar la Vida"La apertura de esta jornada artística, cultural, informativa y educativa, estará a cargo de la cantante Claudia Figueroa. Ella interpretará el clásico "Honrar la vida", y luego la seguirá una serie de bandas locales. También habrá Teatro, una exposición de artistas plásticos locales en la Nave 8 de los galpones del Puerto.Además, habrá un rincón para la pintura donde los chicos podrán participar de la confección de una gran bandera y también se proyectará la película "Preventoons" que fue enviada por el Ministerio de Educación de la Nación. Se trata de una película animada donde los personajes tienen las voces de actores argentinos.Susana Villamonte expresó que "la película es muy buena a nivel educativo y a los chicos les va a encantar; es muy divertida y tiene un mensaje subliminal muy interesante".Por otra parte, Gabriela Alcaraz hará un mural en madera que será una obra artística itinerante que paseará por los diferentes centros de salud; la profesora de gimnasia Vanesa Bermúdez dará una clase de salsa, mientras que una batucada y un grupo de bailarinas de carnaval, estarán a cargo del cierre, cerca de la medianoche.Entre 80 y 100 casosEn cuanto al número de infectados en Gualeguaychú, Susana Villamonte informó que "en el Hospital Centenario tenemos en tratamiento en este momento, entre 80 y 100 pacientes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a ese número habría que multiplicarlo, siendo optimista, por 50 para conocer el verdadero índice".Es decir que como mínimo, podría haber 4 mil infectados y como máximo, 5 mil, si nos regimos con las pautas de la OMS.Por otra parte, Villamonte informó que "se trabajó mucho en los últimos años en concientizar sobre la importancia de hacerse el test" y remarcó que "todos pueden hacérselo de manera gratuita, acercándose al consultorio amarillo del Hospital Centenario o a cualquier centro de salud que los van a saber asesorar".Asimismo, hizo especial énfasis en que lo mejor es prevenir: "es una enfermedad de transmisión sexual que se previene, simplemente, usando un preservativo".5.500 por añoEl Ministerio de Salud de la Nación estimó que más de 110 mil personas viven con VIH en Argentina, pero alertó que cerca de la mitad lo desconoce, debido a que no se realizan el test para diagnosticar el Sida.El titular de la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud, Carlos Falistocco, precisó en diálogo con Télam que "en Argentina la cantidad de personas con VIH se mantiene estable entre 110 mil y 130 mil, con cerca de 5.500 casos nuevos por año".