CRÍTICA A LA GESTIÓN
Michel: "Con la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública, el Gobierno provincial busca autorización para endeurdarse en 500 millones de dólares"
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/06/guillermo_michel.jpeg)
Guillermo Michel, referente del peronismo entrerriano, expresó su crítica contra la Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la Provincia: “El gobierno provincial busca autorización para endeudarse en 500 millones de dólares. No hay gestión, solo parches tomando deuda. A 18 meses de que asuma este gobierno, ya tenemos que hablar de la pesada herencia de Frigerio”.
La Ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la Provincia de Entre Ríos establece una serie de medidas para restaurar y gestionar la deuda pública provincial. Entre los ejes de la normativa se encuentran:
-Prioridad en la deuda: Se declara como prioridad la restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial.
-Autorización para operaciones financieras: El Poder Ejecutivo puede realizar operaciones financieras (como nuevos préstamos, emisión de títulos, canjes de deuda, etc.) en pesos o en dólares hasta un total de 500 millones de dólares. Estas operaciones buscan ajustar las condiciones de la deuda y asegurar el pago de los servicios de la deuda.
-Facultades del Poder Ejecutivo: Se le otorgan amplias facultades al Poder Ejecutivo para diseñar y ejecutar todas las operaciones necesarias, incluso para contratar entidades financieras y asesores.
-Municipios: Se autoriza al Poder Ejecutivo a invitar a los municipios a renegociar o refinanciar su deuda bajo las mismas condiciones que la provincia, con garantías relacionadas a la coparticipación de impuestos.
-Colocación de fondos transitorios: El Poder Ejecutivo puede realizar colocaciones transitorias de fondos, ya sea en cuentas bancarias o mediante otras transacciones, priorizando la seguridad del capital.
-Uso de excedentes: Una vez que se gestionen las operaciones de deuda, las sumas excedentes pueden ser destinadas a obras públicas.
-Exención de impuestos: Las operaciones relacionadas con la deuda estarán exentas de impuestos provinciales, tanto existentes como futuros.
-Ajustes presupuestarios: El Poder Ejecutivo puede realizar las adecuaciones presupuestarias necesarias para cumplir con la ley.