TRAS LA REUNIÓN CON MASSA Y CASTAGNETTO
Michel: “con las divisas que genere el gasoducto Néstor Kirchner se podrá pagar al FMI”

El titular de Aduanas, Guillermo Michel habló sobre la reunión que mantuvo con Sergio Massa y Carlos Castagneto. "Analizamos qué medidas tomar para mantener la política de alivio fiscal”, dijo el funcionario.
El director general de Aduanas habló sobre cómo se le pagará al Fondo Monetario Internacional el préstamo que tomó el gobierno anterior. En ese sentido, Guillermo Michel dijo: “El objetivo que nos tenemos que plantear como país es tratar de juntar los dólares que vamos a empezar a generar tanto por el gasoducto (Néstor Kirchner) como lo que nos permitirá exportar y abastecer el norte del país al poder utilizar el gasoducto reversal a Bolivia y el oleoducto a Chile”.
Además sostuvo que la generación de divisas permitirá “pagarle al Fondo y dejar de estar subsumidos como país a la política económica que quieren imponer desde afuera”.
Además, Michel contó sobre su reunión de ayer con el ministro Sergio Massa y el titular de la AFIP Carlos Castagneto. El titular de la Aduana contó que se trató de una reunión donde analizaron distintas variables para mantener la política de alivio fiscal.
En este sentido aseguró: “Ver qué medidas podemos proponer para mantener esa política de alivio fiscal entendiendo dos cuestiones centrales. Primero que el salario no es un costo, a pesar del gráfico que presentó el FMI que lo veía como un costo. Otra cuestión es que el costo fiscal de estas medidas es relativo porque el mayor poder adquisitivo que se vuelca en el bolsillo del trabajador genera más actividad económica y se recauda más”.
Asimismo, el director general de Aduanas recordó: “En el 2015 la actual vicepresidenta dejó el gobierno con 1 millón de trabajadores pagando el impuesto a las ganancias. A fines del 2019, cuando el gobierno anterior dejó el gobierno, 2,4 millones de trabajadores pagaban el impuesto, se había más que duplicado la cantidad de trabajadores. En 2021 se encargó una política de alivio fiscal, llevamos el piso a $150.000 y con eso nos trazamos el objetivo de mantener que alrededor de un millón de trabajadores paguen el impuesto, en esa línea hacemos un monitoreo permanente En mayo se impulsó un decreto para que los trabajadores que paguen el impuesto sean aquellos que ganen más de $506.000 brutos por mes, eso es con efecto a partir de mayo de este año. También tomamos otra medida que es que el aguinaldo quedaba exento de impuesto a las ganancias en la medida que ese salario no supere $880.000, esto con un claro objetivo de darle un alivio fiscal al SAC y beneficiar a cerca de 513.000 trabajadores que estaban en ese rango”.