PREOCUPA EL IMPACTO AMBIENTAL
Michel solicitó dialogar con Uruguay por la planta de hidrógeno verde frente a las costas de Entre Ríos
:format(webp):quality(40)/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/planta_de_hidrogeno_verde.png)
El candidato nacional argentino Guillermo Michel expresó su preocupación por la instalación de una planta de hidrógeno verde en las costas del Río Uruguay, a la altura de las ciudades de Colón (Argentina) y Paysandú (Uruguay).
A través de su cuenta de X (ex Twitter), Michel se dirigió directamente al presidente uruguayo Yamandú Orsi, solicitando la apertura de una mesa de diálogo entre autoridades de ambos países, en el marco del Estatuto del Río Uruguay y el Convenio sobre facilitación del turismo vigente entre Argentina y Uruguay.
"Los entrerrianos estamos muy preocupados por la instalación de la planta de hidrógeno verde en las costas del Río Uruguay, a la altura de las ciudades de Colón y Paysandú", escribió Michel, quien también mencionó al intendente de Paraná y ex candidato a gobernador Adán Bahl, como parte de la iniciativa.
La solicitud apunta a intercambiar puntos de vista con funcionarios del gobierno uruguayo designados por Orsi, con el objetivo de abordar la situación en un marco de fraternidad y cooperación binacional.
Preocupación por el impacto ambiental y turístico
El proyecto de hidrógeno verde del lado uruguayo ha despertado inquietud en sectores sociales, ambientales y políticos de Entre Ríos, especialmente en lo que respecta al potencial impacto sobre el ecosistema del río y la actividad turística en la zona.
Una multisectorial de organizaciones sociales, políticas, gremiales y ambientales de Colón se autoconvocaron el pasado domingo en el puerto local. Fue para evaluar las últimas noticias que llegan desde el Uruguay. Las informaciones confirman la instalación de un mega complejo industrial de refinería de combustibles no convencionales en base metanol y captura de hidrógeno a unos 3.500 metros de distancias de las playas entrerrianas. Según se indicó a ERA Verde, se realizó una marcha de repudio al grito contra la empresa desarrolladora “HIF, escucha, Colón está en la lucha”, en el que se manifestó la preocupación la falta de compromiso de las autoridades orientales a las promesas de relocalización y revisión del lugar de emplazamiento de la planta de e-combustibles. Se analizan vías judiciales internacionales.
