INUNDACIÓN Y MOSQUITOS, DOS FRENTES CRÍTICOS
Mientras el río sigue creciendo, las autoridades sanitarias no descartan un próximo rebrote del dengue

Durante la tarde de este domingo, el río Gualeguaychú alcanzó los 4,91 metros haciendo que el número de familias evacuadas ascienda a 153. Mientras Provincia y Municipio coordinan acciones de asistencia en los barrios afectados por la inundación, las autoridades sanitarias vislumbran la posibilidad de que haya un rebrote de dengue cuando las aguas se retiren.
De por sí en estos momentos Gualeguaychú atraviesa una situación epidemiológica complicada con respecto al dengue. El ministro de Salud Guillermo Grieve confirmó que uno de los pacientes internados este sábado en el Hospital Centenario manifestó síntomas graves de la enfermedad como es el sangrando de encías. Además, advirtió que al cuarto día de presentar síntomas los pacientes deben acudir sí o sí al médico o al hospital.
Grieve señaló la posibilidad de un rebrote del dengue cuando comience a descender el agua e indicó que en esa situación, además, es cuando se reactiva la leptospirosis, otra señal de alerta. Según el ministro, para ambos casos -dengue y leptospirosis- el principal problema es la gente que permanece en sus casas y queda expuesta al agua.

Las autoridades sanitarias de Provincia y Municipalidad estuvieron este domingo junto al intendente y el gobernador en la posta sanitaria de Bvar. Montana y 1° de mayo para dar un informe detallado del cuadro de situación y de las necesidades sanitarias que afronta la ciudad. Asimismo, informaron que habían enviado colchones, sábanas, cobijas y medicamentos al hospital Centenario para poner a disposición de las personas afectadas por las inundaciones.