EN ESTADOS UNIDOS
Milei cuestionó a la ONU, habló de "orgía de gasto público", elogió a Trump y reclamó por Malvinas
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/09/milei_en_onu.png)
El presidente tildó a los integrantes de Naciones Unidas como "burócratas" y cuestionó el "poder estatal" sobre los individuos en varios países. También hubo críticas a la izquierda.
Ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Javier Milei brindó este miércoles un discurso en el que hizo fuertes críticas a la organización, tildando a sus integrantes como "burócratas internacionales que buscan imponerle a los ciudadanos del mundo un modo de vivir determinado", así como redobló sus cuestionamientos a los países que realizan "orgía de gasto público". Para Donald Trump, su aliado geopolítico, hubo elogios.
Durante unos 15 minutos, el mandatario leyó su declaración repleta de las ya conocidas críticas a la política tradicional.
"Lamentablemente las medidas de expansión fiscal, monetaria, y el poder estatal sobre los individuos se está repitiendo en todos los países, sobre todo de aquellos del mundo libre", lanzó Milei.
Después de nombrar una serie de decisiones de la ONU, Milei justificó la decisión de retirar a la Argentina de la Agenda 2030. "Argentina decidió apartarse porque vio en esta agenda un malgasto de recursos escasos con fines que no compartíamos y para distraer la atención de las dificultades reales del mundo", expresó, además de resaltar la "pérdida de prestigio" de la institución global.
Respecto a los últimos acontecimientos y el apoyo de Trump, el libertario manifestó: "En mi país hemos aprehendido por las malas una lección muy valiosa".
"Se hipotecaron flujos futuros en función de repartir stocks en el presente. Argentina decidió emprender el camino correcto aunque sea el más difícil", sostuvo Milei sobre su gestión.
"Para el político siempre será redituable sacrificar el futuro en el altar del presente. La mayor manifestación de ello es aquellos países que muestran una orgía de aumento de gasto público, ya que el Estado no crea riqueza, sino que la roba, la destruye", señaló.
"No somos lo únicos, el presidente (Donald) Trump también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe", aportó en su discurso.
Además, insistió: "Su férrea y exitosa política de ponerle un freno a la inmigración ilegal lo deja más que claro. Entiende que debe hacer lo necesario".
En otro tramo, Milei reafirmó el pedido por la soberanía nacional sobre las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur. "A pesar de los 80 años de la creación de esta organización, situaciones coloniales como estas siguen sin ser resueltas", dijo, y repitió el pedido al Reino Unido "a reanudar las negociaciones bilaterales".
Ayer, Javier Milei recibió un regalo de Donald Trump: un tuit impreso JMilei
También, repudió "la violencia fundamentalista" que se propaga por el mundo, pidiendo a la comunidad internacional la cooperación jurídica en recuerdo a las víctimas del terrorismo iraní en los años 90, y apuntó a la izquierda por "estos procedimientos que atentan contra la convivencia democrática". Por último, clamó la libertad del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro.
El discurso de Milei ante la ONU se dio en horas favorables para el gobierno. El contundente respaldo de Donald Trump al programa económico, así como la negociación oficial con el Tesoro de Estados Unidos por USD 20.000 millones vía swap, compra de bonos y "colaboración inmediata" en la gestión de pagos de capital de deuda, le dio un espaldarazo después de las negativas consecuencias de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
El dólar sigue a la baja, con una cotización por debajo de los $1.400. En tanto, el índice de riesgo país, de JP Morgan, perforó los 900 puntos después de un techo de 1.500 el pasado viernes. Acciones argentinas en Wall Street también se recuperan con firmeza.
Fuente: Diario Los Andes