EN EL PREDIO DE URQUIZA AL OESTE
Miles de personas concurrieron a la primera jornada de la Expo Rural 2019

Poco después de media mañana vecinos de la ciudad, localidades vecinas, distintas provincias y gente de la República Oriental comenzó a llegar al predio de Urquiza al Oeste. Pasado el mediodía y en primeras horas de la tarde se registró la mayor afluencia. Lo programado se desarrolló con normalidad y con mucho público en cada actividad. Hoy, a las 10.30, se realizará la ceremonia inaugural que contará con la presencia del ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, funcionario que será uno de los oradores.
La afluencia de público superó largamente la expectativa de los organizadores. Miles de personas concurrieron masivamente a la Expo 2019 que se desarrolla en el predio ferial de Urquiza al Oeste en la jornada del sábado. En horas de la mañana la actividad comenzó en los corrales con la jura de ejemplares Hereford, Angus y Braford. Tarea que culminó pasada la hora trece, cuando el sol castigaba con fuerza. En horas de la tarde el estacionamiento colapsó y quienes llegaban a la expo debieron estacionar en la banquina de Urquiza al Oeste. Por la mañana se efectuaron las juras. En los corrales, las de ganado bovino y equino; mientras que en la zona de las carpas, se efectuaron las de ovinos, destacándose la nacional de Hampshire Down, y la de aves. Los trabajos de jura, en ovinos, razas Hampshire Down y Texel, continuaron en horas de la tarde. Párrafo aparte para el concurso de terneros guachos y para la demostración de esquila a cargo de Ricardo Mora. Un esquilador uruguayo que llegó junto a dirigentes de la Asociación Rural de Soriano a la Expo. Mora tardó poco más de dos minutos en esquilar un ejemplar Hampshire Down, y detalló que en una jornada de trabajo puede llegar a "esquilar más de 200 ovejas". Campeones En la raza Angus, el gran campeón macho fue de la Ilusión de Agroseiseme, cabaña que también se quedó con el reservado campeón de la raza. Por su parte, el reservado campeón ternero en Angus fue para la Cabaña "El Mojón" de la familia Mohr, en tanto que el premio Gran Campeón Ternero fue para la Cabaña " La Libertad de la Conchera". El mejor toro de Lote, siempre en la Raza Angus, fue para Cabaña "La Deseada" de Manuel Barral. El premio de mejor hembra de la exposición en Angus, fue para la Cabaña "La Libertad de la Conchera" SA. El Lote reservado campeón Puro Controlado quedó para la Cabaña Juan T de Zeroli, y el lote gran campeón macho puro controlado, se lo llevó la Cabaña Tres Molino de González Pino. Finalmente, siempre en Angus, el lote gran campeón, puro controlado fue para Cabaña El Destino Raza Polled Hereford. El Reservado Campeón fue para Cabaña La María de Brisa Sureña; mientras que el Gran Campeón de la Exposición fue para Cabaña Tres Colonias. La mencionada cabaña también se quedó con el lauro de mejor toro individual. Tres Colonias sumó una cucarda más al quedarse con el premio a la Reservada Campeona. Cabaña la Doble G del Litoral se quedó con el premio a la Gran Campeona Hembra de la Exposición. Por su parte el Lote Gran Campeón Puro de Pedigree fue para la cabaña "Maivarepá" de sucesores de Rumelio Spiazzi. Orgullo entrerriano En la Nacional de Ovinos Hampshire Down, una cabaña del departamento se quedó con el premio a la mejor hembra de la Exposición. Se trata de la Cabaña Tres Jota de Galizzi ubicada en la zona rural de Cuchilla Redonda. Juan Galizzi, integrante de la cabaña, dijo que el premio lo "tomó un poco por sorpresa". Señaló que "venía con otro ejemplar que entendíamos contaba con mas chance, pero ganamos y nos quedamos con el premio mayor en hembras". Contó que la familia trabaja en una "explotación agrícola en poco más de 200 hectáreas y que incursionan en el mundo ovino "hace 35 años, con la cabaña unos 20 y en lo que es pedigree alrededor de 6 temporadas". Justo homenaje La directiva de la sociedad Rural rindió homenaje a Roberto "Ñato" Melchiori, paisano de ley que durante 25 años cumplió la función de Comisario en las distintas exposiciones rurales. Al poco tiempo, 24 de diciembre de 2016, el "Ñato", como se lo conocía y recuerda con mucho cariño falleció en su Sarandí Natal. Ayer, con la presencia de Javier y Valeria, dos de sus hijos, se descubrió una placa que lleva su nombre en el corral de jura que tantas veces recorrió. Justo y merecido homenaje para un hombre de campo honesto, trabajador que dejó buena parte de su vida en la sociedad rural.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios