Miles de trabajadores rurales aguardan reglamentación de ley que los beneficia
En Gualeguaychú más de dos mil afiliados de Uatre aguardan que el Estado reglamente la Ley 26.727, Estatuto del Peón Rural. Puntos confusos y beneficios no utilizados hasta tanto las autoridades no den respuestas. Rubén Skubij La Ley del peón rural, sancionada por el Congreso en diciembre de 2012, continúa sin reglamentarse lo que provoca incertidumbre en los trabajadores del campo respecto a su futura jubilación y otros beneficios.Julia Calleros, secretaria General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) de Gualeguaychú, señaló que "si el gobierno no firma la reglamentación de la Ley 26.727 (Estatuto del Peón Rural) los compañeros se ven perjudicados".Comentó que las modificaciones incluyeron el descanso semanal con sábado inglés, licencia por paternidad de 30 días, baja la edad jubilatoria a 57 años con 25 años de servicio; además, la remuneración del trabajador nunca podrá ser inferior al salario mínimo, vital y móvil".-¿Se aplica la Ley o hay diferenciaciones?En distintas situaciones se aplica pero hay un problema, la normativa al no estar reglamentada permite que muchos trámites no continúen o duerman en los escritorios hasta que se levanten las trabas.Hoy en día lo que sentimos es una burla hacia los trabajadores. Como en su momento cuando tuvimos que salir a pelear por el aumento, ahora está pasando lo mismo.Muchos empleadores saben que los sueldos son de una determinada cifra, que está todo acordado, pero la reglamentación no está y es lo que exigimos.Respecto a la jubilación, la dirigente dijo que "la toma un abogado y hará la presentación ante Anses pero el trabajador no sabe, no tiene ni idea de lo que puede suceder". Dos mil afiliadosEn el departamento Gualeguaychú el gremio cuenta con más de dos mil afiliados, trabajadores rurales. "Todos ellos, junto a sus familias, esperan que se resuelva lo de la Ley porque quieren acceder a todos los beneficios de la misma", consignó Calleros.Aclaró que el salario "no tiene nada que ver con la ley. Todos los años el sindicato va y pelea por mayores aumentos y lo arreglamos con la parte empleadora".Dijo que "todos sabemos que el gobierno ha quitado muchísimas cosas como el Renatre y el fondo de sepelio que eran nuestros. Nadie más que nosotros, que estamos todo el día con los trabajadores, sabemos la problemática de ellos. Igualmente, como gremio y el compañero Gerónimo Venegas a la cabeza, seguimos luchando por sus derechos"."Nos destituyeron"El Dr. Eduardo Piaggio, abogado de Uatre Entre Ríos, aclaró que el Renatre "desapareció cuando nos confiscaron todo y surge Renatea. Estuve 12 años como director del primero pero fui destituido en mi cargo junto a mis compañeros. El nuevo organismo ya no despende de las autoridades del campo sino directamente del Estado Nacional".Sobre la no aplicación de la Ley, sostuvo que "existe una confusión tremenda porque se está manejando con la normativa vieja, todavía no puede ajustarse a derecho. En definitiva no tiene carácter retroactivo y hasta que no esté sancionado todo lo que dice esa Ley, que es muy amplia, se aplican las leyes anteriores".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios