Millonaria donación a instituciones de Pueblo Belgrano
Dos gualeguaychuenses radicados en Buenos Aires hicieron una donación en Pueblo Belgrano. El monto es millonario, pero la real dimensión del gesto, empieza a verse con los resultados. Gustavo RivasColaboración La hicieron los hermanos Carlos Alberto y Jorge Pedro Jurado. Para medir la talla de los donantes, nada mejor que remontarse a sus antepasados: son nietos de Don Pedro Jurado, aquel gran Intendente de Gualeguaychú y Director de El Censor.No es frecuente hoy que dos particulares cedan gratuitamente bienes inmuebles de valor tan importante. Se trata de un loteo con frente a la Avenida Fiorotto, entre calle Ceybas y el loteo de Labadié. El monto estimado surge de multiplicar el total de lotes por el valor de mercado de cada uno: alrededor de doce millones de pesos.Todo empezó en de 2011 cuando el Dr. Jorge Pedro Jurado manifestó la intención de donar ellos ese loteo que perteneciera a sus Padres, Carlos Jurado y Esther Solari de Jurado.Teresita Veronesi de Majul, por entonces concejal en Pueblo Belgrano, advirtió la importancia de esa manifestación de voluntad y de inmediato tomó contacto con los Jurado. Es más: viajó a Buenos Aires para entrevistarse con ellos.Además planteó en el seno del Concejo Deliberante, la prioridad que debía darse al tema, por sus consecuencias benéficas para toda la comunidad.Siguieron meses de intensas tratativas y aproximaciones, hasta que en Julio de 2012 se suscribieron los primeros documentos. Al finalizar ese año, ya estaban firmadas las escrituras.En definitiva, se distribuyeron más de 100 lotes entre los siguientes beneficiarios: 25 a Municipalidad de Pueblo Belgrano (donación con cargo de destinarlos a viviendas sociales, mejoras urbanas y servicios sociales); otros 68, por partes iguales, se cedieron a tres instituciones: Capilla Nuestra Señora de La Merced, para la construcción de su nuevo templo y Biblioteca Manuel Belgrano, para obras de ampliación y equipamiento; Club Cerro Porteño, para mejoras edilicias y mobiliario de su sede. Y les otorgaron 15 lotes más, para permitirles regularizar su situación a las familias allí radicadas anteriormente.No hemos visitado aún el club, pero con relación a la Capilla, ya nos hemos referido en una nota en facebook incluyendo fotos del avance de la obra. Allí la comparábamos con las muñecas rusas, ya que el nuevo edificio de planta circular, proyecto de Jorge Fischer, por ahora contiene en su interior al originario, aún en uso, que oportunamente se demolerá.Ahora hicimos una visita a la Biblioteca. La primera sorpresa fue el frente: más largo, alto y moderno, lo que predispone para lo que uno se va a encontrar en el interior.Hasta el presente, la venta de los 68 lotes que les correspondieron a las tres instituciones privadas, les ha reportado una suma global de tres millones de pesos, 1/3 para cada una. ¿En qué invirtió su porción la Biblioteca? Sumado al aporte de otros generosos contribuyentes, utilizaron una franja de terreno libre, donde levantaron nuevas aulas. Pero además, construyeron una planta alta, lo que explica el cambio en su dimensión exterior.Y, distribuidas por la amplia sede, se hicieron salas, baños en todas las dependencias, amplios ventanales, patio interior, galería alta externa e interna, instalaciones eléctrica y sanitaria, además de muchas otras mejoras.Casi todos los ambientes cuentan con mobiliario nuevo y funcional. El interior está adornado por un impactante mural de dos artistas amigos de la casa: Camila Majul y Damián Ancherama. Se adquirieron libros, incluyendo los de nivel universitario, de alto costo. Doce computadoras, equipo de música y un moderno proyector integrado al microcine con sus butacas, audio y pantalla.Recorriendo la sede, las salas lucen modernas: taller de lectura, de juegos infantiles y de humanidades. Esta última lleva el nombre del gran inspirador de la obra: el Padre Luis Jeannot Sueyro y hay allí una gigantografía suya, además de su biblioteca personal, que por testamento legó a esa querida entidad.Estas comodidades han permitido nuevas actividades y el incremento de otras. Por ejemplo, se abrió la inscripción a un curso de inglés, sobre cuya respuesta había dudas. ¡Se anotaron cincuenta chicos! y lo dicta la Prof. Estela Fridman del Instituto Oxford. Cada niño abona sólo $ 50 mensuales porque el resto está subvencionado por los fondos del loteo. Hay otro de danzas, a cargo de Nina Fuentes, cuyo sólo nombre nos habla de la calidad.Con sólo recorrer el edificio, donde todo es confortable, se refirma la sensación de estar en un importante centro de difusión cultural con intensa y variada actividad, comparable a los mejores de las grandes ciudades. Que no distingue niveles sociales: todos tienen igual derecho a una educación de excelencia y la institución lo está cumpliendo, porque esa es la convicción de sus directivas.Y como parece que en esta vida todo cierra, no está demás recordar que el Padre Jeannot fue siempre un gran admirador de Don Pedro Jurado.Seguramente allá arriba, el Cura y el Intendente se guiñarán un ojo ante cada avance de la admirable obra. INSTITUCIONES BENEFICIADASLos hermanos Jurado favorecieron con 25 lotes a la Municipalidad de Pueblo Belgrano (donación con cargo de destinarlos a viviendas sociales, mejoras urbanas y servicios sociales); otros 68, por partes iguales, se cedieron a tres instituciones: Capilla Nuestra Señora de La Merced, para la construcción de su nuevo templo y Biblioteca Manuel Belgrano, para obras de ampliación y equipamiento; Club Cerro Porteño, para mejoras edilicias y mobiliario de su sede. Y les otorgaron 15 lotes más, para permitirles regularizar su situación a las familias allí radicadas anteriormente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios