EN LO MÁS ALTO
Mirco Cuello demolió a Sergio Ríos con un nocaut electrizante y se consagró campeón del mundo pluma de la AMB
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/08/boxeo.jpeg)
El argentino, con Mike Tyson en el público, fue pura contundencia en Bengasi y mandó a la lona a su rival en el segundo round. Ya había derribado al mexicano en otras dos ocasiones ante de un furibundo gancho al hígado.
El capítulo más importante de la breve carrera de Mirco Jehiel Cuello se escribió rápido y electrizante, como se habían redactado los anteriores. En la lejana Bengasi, a orillas de Mar Mediterráneo, el joven con mayor proyección del pugilismo argentino se consagró campeón mundial interino pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al noquear en el segundo asalto al mexicano Sergio Ríos Jiménez en una actuación consagratoria y que promete abrir puertas para el santafesino.
Ante la mirada desde el ring side de Mike Tyson, invitado de honor a esta cartelera en el abarrotado Estadio de los Mártires de Benina, Cuello impuso una superioridad pasmosa en los poco menos de seis minutos que duró el pleito. Con una presión sostenida y una diferencia de potencia notable, dejó claro desde el primer campanazo que el desenlace solo era cuestión de tiempo.
Ríos Jiménez, que había llegado a este combate invicto en 19 presentaciones (aunque todas en su país y ante adversarios muy poco exigentes), ofreció una defensa sumamente endeble que el pupilo del excampeón mundial Mariano Carrera supo aprovechar al máximo. A 24 segundos del cierre del primer episodio, un golpe recto de derecha impactó pleno sobre el rostro del mexicano, quien visitó por primera vez el tapiz.
Si bien no pudo completar la faena en ese round, Cuello no se desesperó y siguió trabajando tenaz y efectivamente en el segundo asalto. Un cruzado de zurda volvió a derribar a Ríos Jiménez a 39 segundos del cierre del capítulo. El Chakal recobró la vertical solo para recibir un quirúrgico gancho al hígado que le puso el moño a la faena del santafesino. Fue un golpe calcado del que le había permitido vencer en febrero a otro mexicano, Christian Olivo, en la pelea eliminatoria que lo había catapultado a esta chance.
Cuello se convirtió en el 43° campeón mundial argentino y en el cuarto en la categoría pluma: antes lo habían conseguido los mendocinos Pablo Chacón (Organización Mundial de Boxeo) y Jonathan Barros (AMB), y el bonaerense Jesús Cuellar (AMB). Además se transformó, con 24 años y 321 días, en el cuarto campeón mundial más joven de la actualidad entre los 74 reconocidos por los cuatro principales organismos, entre supercampeones, campeones regulares, interinos y en receso. Solo lo superan el puertorriqueño Xander Zayas (22 años y 337 días), el japonés Kyosuke Takami (23 años y 126 días) y el estadounidense Brian Norman (24 años y 258 días).
El púgil de Arroyo Seco, que mejoró su récord perfecto a 16 victorias (13 por la vía rápida), es ahora el campeón interino de las 126 libras reconocido por la AMB, que también tiene un campeón regular: Nick Ball. El inglés combatirá el sábado de la semana próxima ante el australiano Sam Goodman en Riad. Después de ello se podría proyectar un combate de unificación entre el argentino y vencedor de esa contienda.
Cuello no fue el único representante argentino que terminó con el brazo en alto sobre el cuadrilátero montado en el Estadio de los Mártires de Benina: el catamarqueño Josué Agüero derrotó por puntos y en fallo unánime al mexicano Diego Ortiz Alemán y así se apropió del título Gold superpluma de la AMB.
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/08/box_1.jpeg)
El invicto Agüero, de 24 años, protagonizó una sólida actuación, con velocidad y precisión en su golpeo y buena distribución de los impactos entre la cabeza y el torso, y construyó, ante un adversario que no tuvo herramientas para torcer el destino del pleito, una muy holgada ventaja. Así lo entendieron los tres jueces, el panameño Ignacio Robles, el estadounidense Efraín Lebrón y el puertorriqueño Janny Guzman, que le otorgaron la victoria con tarjetas calcadas de 100-90.
De esta manera, el pupilo de Víctor Hugo Castro sumó a su récord perfecto la 14ª victoria, que seguramente le permitirá escalar en el ranking (actualmente ocupa el noveno puesto) de una división en la que la AMB reconoce como campeón mundial al estadounidense Lamont Roach y como monarca interino al británico James Dickens.
En la apertura de la cartelera en Bengasi, la pelea entre el rionegrino Christian Luis y el cubano Mike Pérez terminó sin decisión en un fallo muy difícil de comprender. En el cierre del cuarto asalto, el caribeño conectó un zurdazo justo después del tañido de la campana que daba fin al round. El patagónico cayó, permaneció en la lona un par de minutos y luego él y su esquina argumentaron que no podía continuar combatiendo.
Si el árbitro Oliver Brien hubiese evaluado que el golpe había sido ilícito, debería haber descalificado a Pérez, campeón intercontinental crucero de la AMB. Si lo hubiese considerado válido, tendría que haber declarado ganador por nocaut técnico al cubano. Pero nada de ello sucedió y se dictaminó un salomónico sin decisión. Con ello, el monarca conservó su cinturón y su récord de 31 triunfos, 3 derrotas y 1 empate. El púgil de General Roca, que había sido convocado para esta contienda con menos de dos semanas de anticipación, quedó con una marca de 12 victorias y 4 traspiés.
Además, el venezolano Albert Ramírez noqueó en el séptimo episodio al inglés Jerome Pampellone y se consagró campeón interino mediopesado de la AMB, que en esa división también reconoce como supercampeón al ruso Dmitry Bivol y como campeón regular al mexicoestadounidense David Benavídez. Y el experimentado nicaragüense Francisco Fonseca obtuvo el título Gold de la categoría ligero del mismo organismo al vencer por puntos al francés Sofiane Oumiha, medallista olímpico en Río de Janeiro 2016 y París 2024.
(Fuente: Clarín9