SALUD
Modernización en Neonatología: Capullos donó paneles para gases medicinales al Hospital Centenario
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/media/2025/08/neonatologia.jpeg)
La incorporación mejora la seguridad y eficiencia en los cuidados intensivos de recién nacidos.
La Asociación Civil Capullos concretó recientemente una nueva donación para el Hospital Centenario de Gualeguaychú: la compra de seis paneles para gases medicinales que ya fueron instalados en la Sala de Neonatología por parte de la empresa Inbio, de Villa Elisa.
Este equipamiento representa una mejora clave en el entorno donde se atiende a los recién nacidos que requieren cuidados intensivos. Los paneles de cabecera permiten a los profesionales de la salud el acceso inmediato a oxígeno, aire comprimido, vacío (aspiración) y alimentación eléctrica, todo de manera segura, reduciendo los riesgos que implica el uso de tubos o cilindros de alta presión cerca de los pacientes.
Además, estos dispositivos modernos facilitan la conexión de equipos como respiradores o aspiradores, fundamentales en la atención de bebés en estado crítico.
Puede interesarte
Desde la ONG Capullos resaltaron que “estamos muy felices. Desde hace 48 años venimos trabajando incansablemente siempre para la Neo, todo lo que sea aparatología, medicamentos, pañales… todo lo que se pueda necesitar, en la medida de nuestras posibilidades, tratamos de traerlo”. Recordemos que Capullos se financia a través del aporte de la comunidad. La cuota de socio es de $2000 por mes, y además recaudan fondos a través del alquiler de vajillas para eventos.
La médica responsable del Servicio de Neonatología, Dra. María Inés Roldán, celebró esta incorporación como un paso muy importante en el proceso de renovación de equipamiento. “El Servicio de Neonatología tiene deficiencias estructurales, porque estamos en un hospital de más de 200 años. También tenemos equipamiento que va quedando obsoleto y hay que irlo recambiando. En este caso, Capullos aportó más de $6.500.000 para renovar seis paneles de gases medicinales que tenían muchos años. Es una mejora concreta y visible para la atención de nuestros pacientes”, explicó.
“Es importante que quienes colaboran con Capullos vean en qué se traduce su aporte. Esto es algo físico, concreto. Yo misma filmé un video para que se note la diferencia: pasamos de un sistema viejo, con conexiones manuales a rosca, a algo moderno, eficiente y seguro”, agregó la médica.
Puede interesarte
El trabajo articulado entre el hospital, los ministerios de salud y Capullos ha permitido mejoras notables en los últimos meses. Roldán detalló que el Ministerio de Salud de la Provincia envió recientemente tres monitores multiparamétricos y una incubadora con balanza incorporada, que evita tener que movilizar al bebé para pesar, lo que resulta clave para el cuidado de los prematuros. Además, el Ministerio de Salud de la Nación envió un monitor especial para la detección precoz de cardiopatías congénitas.
Aunque los desafíos de infraestructura siguen presentes, estos avances permiten mejorar día a día la atención que reciben los recién nacidos en situación crítica. “No vamos a poder resolver lo edilicio por completo, pero sí podemos mejorar el contenido. Y en ese camino, cada aporte suma. Es muy importante contar con estos recursos nuevos, modernos, seguros. Porque lo que está en juego es la vida de nuestros pacientes más pequeños”, concluyó la jefa del servicio.