Morho, el perro rescatista de Gualeguaychú, tuvo una búsqueda real

El perro labrador rescatista de Gualeguaychú fue requerido para seguir el rastro de una niña de 11 años desaparecida en Buenos Aires. Tuvo un excelente desempeño. En mayo debe viajar a La Pampa y no tiene ningún apoyo.Morho, el perro labrador de Alejandro Rodríguez es el único ejemplar especializado en rescate de personas de Gualeguaychú. Hace unos días fue convocado para la búsqueda de una niña en Buenos Aires y se prepara para un congreso de especialización a realizarse en mayo, en La Pampa. Rodríguez comentó a ElDía que fueron convocados por una ONG de Buenos Aires el sábado 1 de marzo. Una niña de 11 años había desaparecido en Maquinista Savio, partido de Escobar. "Se perdió en el trayecto que va de la casa a la escuela. Supuestamente la chica fue a la escuela, pero nunca llegó", contó Alejandro."Se pidió la colaboración de los bomberos de La Boca, que tiene uno de los grupos más importantes de unidad de rescate y a las tres de la mañana me convocaron para que vaya con Morho para participar en el operativo. Trabajamos toda la mañana y terminamos a las 7 de la tarde", relató.Morho es además, uno de los pocos perros en Argentina que está adiestrado en búsqueda y rescate acuático. Pero en esta oportunidad, como cuando siendo cachorro aún encontró, siguiendo el rastro, a la hija pequeña de Alejandro que había salido de su casa, esta vez siguió el rastro de la niña de 11 años y terminó en el mismo lugar que coincidieron los otros cinco perros que trabajaban con Morho en la búsqueda. "Los perros señalaron los lugares donde había estado los días anteriores la nena. Los seis perros consiguieron marcar los mismos lugares. Después, los vecinos corroboraron que la niña había estado allí. Morho señaló las dos casas donde había estado y un comercio", contó emocionado Alejandro. Finalmente se supo la buena noticia que la niña estaba bien, en el lado opuesto de la ciudad, adonde se había trasladado por sus propios medios.La búsqueda de esa menor fue la primera real de Morho, dado que hasta ahora había realizado solo simulacros. Respecto a la experiencia, Alejandro indicó que "llamaba mucho la atención cómo los perros se conectan al trabajo, se predisponen. Estoy convencido que se dan cuenta cuándo están entrenando y cuándo salen a trabajar en un rescate real. ¡Es increíble!, manifestó emocionado. "Lo que a ellos les llamó mucho la atención es que Morho en su ropa de trabajo tenía la banderita de Entre Ríos y les expliqué que la razón es que es de Gualeguaychú", agregó. Inexplicable falta de apoyoLamentablemente, a pesar del empeño de Alejandro por tener en la ciudad un perro capaz de rastrear una persona en distintas circunstancias, constituyéndose en una herramienta más que valorable para las fuerzas de seguridad, no recibe ningún tipo de apoyo para sus gastos de adiestramiento o capacitaciones.De hecho, luego que Diario El Día publicara una entrevista contando sobre las aptitudes de este perro labrador, ninguna institución tomó contacto con Alejandro Rodríguez. Sus colaboradores más férreos son "los profesionales de Veterinaria Avenida y El estribo, en cuanto a la atención sanitaria", destacó.El apoyo lo necesita, por ejemplo, para viajar con Morho en el mes de mayo a un congreso que se realizará en La Pampa de especialización. "El perro tiene que terminar de pulir todos los detalles. Si bien tiene un buen nivel de trabajo, todavía está en formación", explicó Alejandro. El congreso se realizará en los primeros días de mayo a Carhué, en la Pampa. Se trata de un entrenamiento en estructuras colapsadas que se da una vez por año.Alejandro, en su muro de Facebook (https://www.facebook.com/ricardoalejandro.rodriguez) muestra parte de los entrenamientos y de la búsqueda de la niña en Maquinista Savio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios