
Juan Veronessi junto a otro grupo de vecinos confecciona los últimos carteles que se colocarán en las próximas horas, invitando a participar de la Marcha al Puente Gral. San Martín. "Faltan todos los de la manifestación que desplegaremos el domingo, en eso estamos trabajando con los amigos".Sobre la visita del Comité Científico a la planta de Botnia, señaló que "en líneas generales creo que es una dilación del problema central que debe encarar el gobierno argentino y que no lo está haciendo. No quiero abundar mucho en este tema, pienso que quedará para después de la marcha. Porque hoy estamos dedicados a gritar unánimemente en contra de Botnia y a pedir ayuda a quien sea".En el aspecto social "sí tengo derecho a decir que se percibe férreamente una voluntad para que Botnia se vaya porque Argentina cambió el verso. Lo que dijo La Haya era que había que desmantelar porque es contaminante, a esto no lo duda nadie pero mienten, lo disfrazan y disimulan, como están disimulando el tema de la temperatura ahora"."Nadie ignora que Botnia es contaminante y la estamos aceptando", aseguró. "Eso es lo triste, todas las acciones que lleva adelante el gobierno en el fondo son para dilatar; dijeron al principio que era para demostrar la contaminación, pero ¿quién la va a cerrar cuando no la cerraron antes?. ¡Ojo!, no le hecho la culpa al gobierno argentino solamente, para mí es un juego que está haciendo el argentino dada la intención del uruguayo de no tocar a Botnia e instalar otras plantas encima".- ¿Por eso la decisión de movilizar a Gualeguaychú?Estamos convencidos. Dijimos desde el primer día que no tiene licencia social, nos asustamos por la consecuencia que ya está causando en el río y lo malo de lo que se nos viene.Ignoramos lo que estamos respirando todos los días, arrojan una tonelada diaria de material particulado que sale al aire y va a algún lugar; se combina con los gases del aire y las gotas de agua y produce lluvia ácida.Ante ese hecho seguimos firme en la postura del primer día. No tiene licencia social, es ilegal, Uruguay violó el Tratado al instalarla. Es uno de los países del mundo que se lleva los recursos naturales y nos dejan cualquier cosa. Ante esos hechos Gualeguaychú reclama, está firme y tiene razón de que no queremos a Botnia. Por todas la razones que hemos dicho y muchísimas más.- ¿Por qué la gente tiene que ir el 8?Todos tienen un lugar en esta lucha porque confío en Gualeguaychú. Anciano, joven o niño está capacitado para sumarse, ocupe ese lugar el domingo porque sino queda vacante. Ser partícipe del compromiso en defensa del medio ambiente, escuchemos el grito de la naturaleza pero hagámoslo por todos nosotros.El domingo va a ser multitudinaria la manifestación, Gualeguaychú sabe a qué se está jugando y participará del abrazo al río Uruguay junto a muchos uruguayos. Ese pueblo no es culpable, son los dirigentes. Defendámonos contra la destrucción de la región y por la contaminación que traen estas plantas. Otras vocesEl presidente de la Corporación del Desarrollo, Ricardo Díaz, anunció que las instituciones que la conforman van a participar, "y estamos invitando a toda la comunidad a que se sume. Esto es una causa por el bien de toda la comunidad, por el medio ambiente, hace años que estamos en esto, tanto de Corporación como a nivel personal".A través de Radio Cero invitó a que la gente "se siga comprometiendo y podamos seguir demostrando al mundo que lo nuestro es un movimiento estrictamente social. Y que no vamos a abandonar la lucha, más allá de que la presencia de la pastera sea importante"."La lucha la vamos a seguir haciendo", ratificó. "Desde mi punto de vista creo que se ha hecho mucho desde la Asamblea, es un movimiento que en el tiempo va a ser premiado, incluso a nivel mundial, no hay ninguna duda".En tanto, el titular del Comité Departamental de la UCR, Ricardo Rodríguez, invitó a la población a "marchar el domingo al puente internacional en defensa del medio ambiente. Sostenemos, y hemos sostenido desde el inicio de este conflicto, que debemos estar todos juntos para luchar buscando que Botnia se retire de las orillas del Uruguay".Acotó que "mientras exista esta movilización y la presencia de la Asamblea Ambiental, tenemos esperanzas que Botnia se vaya del Uruguay. Entendemos que la Asamblea no es excluyente, incluye a todos los partidos cualquiera sea su ideología política. Por eso creemos que esta marcha no solamente es de la Asamblea Ambiental, ésta en definitiva es la ciudad; es toda la comunidad. Invitamos desde la Unión Cívica Radical a que el domingo estemos todos juntos arriba del puente".