¡Muchas gracias Nati!
¿Cómo caracterizar a la Hija Ilustre de Gualeguaychú que nos dejó ayer? ¿Era la maestra?, ¿la poetisa?, ¿historiadora, escritora, periodista o conferenciante? No: era todo a la vez, porque sus noventa años discurrieron por distintos escenarios que la fueron nutriendo y motivando para alcanzar en su madurez esa maravillosa síntesis de tantas facetas positivas. Por Gustavo RivasEsa Hija Ilustre era adoptiva; había nacido en Concepción del Uruguay el 17 de septiembre de 1923 pero en 1952 ella nos adoptó a nosotros como ciudad de sus afectos y ésta le otorgó la máxima distinción precitada, en 2008.Cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal y desde allí partió con su título de Maestra Normal a recorrer la Entre Ríos profunda en su mitad sur. Al principio, como suplente, su vocación trashumaba por escuelas de Colonia Almada, San Cipriano, Colonia El Potrero, Mansilla, Rosario del Tala o Basavilbaso, para recalar definitivamente en Gualeguaychú. ¡Que casualidad! Casi el mismo itinerario que recorrió el Padre Jeannot y en los mismos tiempos.Su etapa de maestra rural la hizo con verdadera abnegación; tuvo que aprender a andar a caballo, dormir en un catre y mil experiencias más que la fortalecieron en su vocación. Conoció a través de sus alumnos y sus padres, las esencias del criollismo con sus valores y tradiciones.Pero también, las costumbres y usanzas de los pueblos de inmigrantes que abarcó ese largo periplo. Porque eso es la esencia de nuestra Provincia: una amalgama de culturas variadas que coexisten en paz y armonía.Es el Entre Ríos profundo que Nati captó en sus años jóvenes.Pero todo eso no explica por sí las características singulares de su rica personalidad.Fue necesario para ello que en Concepción del Uruguay conociera al joven empleado de una imprenta nacido en Gilbert quien, tras siete años de noviazgo, la trajo a Gualeguaychú en 1952, donde siguió dando clases.Ahora era maestra de ciudad y desde 1959 se desempeñó como Vice Directora de la por entonces Escuela N° 9 Rosendo Fraga (actual 8).En esa etapa se puso de resaltó no ya su vocación, sino su pasión por enseñar y formar. Muchos gualeguaychuenses que peinan canas, recordarán hoy aquella proeza magisteril que puso a su escuela en el podio de los ganadores, al imponerse al resto de la ciudad y departamento en un concurso de preguntas y respuestas. Una de sus alumnas, Susana Lizzi, hoy reconocida escritora, descolló contestando sobre San Martín.Fue también Vice Directora de la Escuela Matheu, donde dejó también el aporte valioso, digno de su predecesora de medio siglo antes, Camila Nievas.En 1969 fue designada Directora Departamental de Escuelas, la primera en ese cargo que antes había sido la Subinspección Escolar.También dedicó su esfuerzo a la Asociación del Magisterio, cuyo edificio ayudó a adquirir y como dirigente de la Asociación Gremial del Magisterio, tuvo activa participación en la gestación del Estatuto del Docente Entrerriano, durante el gobierno de Raúl Uranga (1958/62).Participó intensamente de nuestra vida comunitaria a través de sus instituciones, colaboró en la creación de la Escuela de Horticultura, y con su marido en las memorables jornadas artísticas del Abrazo Celeste y Blanco en los años 60. Fue Secretaria ad honorem de la Comisión Municipal de Cultura e integró la Comisión de Estudios Históricos creada con motivo del bicentenario de nuestra ciudad, de cuyo seno surgiera la publicación en 1986, de la parte mas antigua de nuestra historia.Fue una entusiasta colaboradora de la Municipalidad, con motivo de la creación de los Museos de Haedo y de la Azotea de Lapalma.Jubilada en su profesión docente y con su familia ya consolidada, pudo dedicarse por entero a su otra vocación: la historia, es especial, la del propio terruño de su adopción. La orientación de su tarea investigativa la llevó a estudiar lugares, edificios antiguos instituciones y personajes.Entre éstos, no sólo se ocupó de los más esclarecidos, como Eleuterio Tiscornia u Hortensia Margarita Raffo, sino que también abarcó a personajes populares como Don Goyo Aguilar y el Conde de Gená.También fueron su interés - y afecto- otros más populares aun, como "Paco", la Negra Matea, Recalde o la Yuyera.Brindó innumerables conferencias y charlas sobre temas de su predilección. Quiso el destino que su última participación pública fuera en 2006 compartiendo un panel sobre Sarmiento con Carlos Elgart y quien esto escribe.Pero sin duda su mayor aporte para la historia de Gualeguaychú fue la serie de notas publicadas en El Argentino denominada CUADERNOS entre 1992 y 2001, sucesora de la Página del Domingo, entre 1974 y 1986.Y para que este esfuerzo fuera posible, se necesitó contar con "la complicidad" de un marido tan identificado con aquellos temas, como lo fue Marco Aurelio Rodríguez Otero.Muchos solemos recurrir hoy a esa invalorable colección, que se hizo más útil cuando le adosaron un índice temático y más aún, cuando se digitalizó para estar al alcance de todos. Asimismo, cuando no encontrábamos algo en el índice, llamábamos al 423262 y siempre Nati nos sacaba de apuros, porque otra de sus características era la generosidad; no la única: también le brotaba el buen humor, regado con jugosos relatos.La vejez no le hizo abandonar su empeño y al borde de los 90 colaboró en la Historia de San José de Gualeguaychú (1783-1883) editada en 2012.El dolor de su partida se atempera por la circunstancia de que se le retribuyó en vida de diversas formas. Recibió el Santa Clara de Asís en 2000; el Camila Nievas en 2004, el reconocimiento de El Ateneo y del H. Concejo Deliberante en 2005 y la designación antedicha, como Hija Ilustre de Gualeguaychú en 2008. Al año siguiente recibió de la Secretaría de Cultura de la Provincia, el máximo galardón a su múltiple trayectoria: el Cimarrón Entrerriano, entregado en Larroque, ceremonia que el autor de estas líneas tuvo el honor de cubrir como periodista de este diario.Los tiempos cambian y las sociedades se modifican. Será difícil seguramente que se repita en nuestra comunidad una figura tan prolífica, prudente y generosa como la de Nati.Queda al menos su ejemplo como guía, para las nuevas generaciones.Muchas gracias Nati por todo lo que nos brindaste.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios