
En la noche del miércoles la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú resolvió enviar una delegación para participar de la ceremonia de asunción del futuro mandatario, aunque todavía no se tiene previsto qué acciones se van a tomar. Los asambleístas evaluaron además diversas acciones en la lucha contra UPM (ex Botnia) de cara al fallo que emitirá el Tribunal Internacional de La Haya.Consultado por El País digital sobre cómo se prepara para la llegada de los asambleístas, anunció: "no me corresponde a mi, tomar medidas. Yo no soy gobierno, voy a ser gobierno después".Tras la asunción del presidente electo, otro grupo de ambientalistas irán al Consulado uruguayo en Gualeguaychú, donde presentarán un informe en el cual recordarán al gobierno la lucha de la Asamblea de la Gualeguaychú para erradicar el modelo de fábricas de celulosa de la cuenca del río Uruguay. Futuro canciller quiere a BotniaEl futuro canciller de Uruguay, Luis Almagro, se declaró "esencialmente optimista" con relación al fallo de La Haya en el conflicto que el país mantiene con Argentina por la planta de celulosa de UPM, ex Botnia, en Fray Bentos, y que se espera para el primer semestre de este año."Somos esencialmente optimistas", señaló y agregó que el proceso en La Haya "va a traer soluciones jurídicas para un caso complejo"."Esperamos que el fallo provea las soluciones jurídicas y las soluciones prácticas para resolver este tema y si no, tendremos que ir a la administración del fallo con Argentina y ver cómo nos ponemos de acuerdo en los diferentes aspectos para instrumentarlos", indicó el futuro jefe de la diplomacia uruguaya a corresponsales extranjeros.Más allá de que el conflicto está radicado en La Haya, Almagro recordó que se han mantenido "contactos a nivel personal", encarados últimamente por el presidente electo Mujica, con su futura contraparte argentina, a diferencia del saliente Tabaré Vázquez.Señaló que el presidente electo de Uruguay planteó que "el tema requiere una solución y perseguimos ese objetivo", por lo cual "no vamos a cerrar ninguna instancia que corte el camino a esa solución".Respecto de la comisión mixta que se creó en enero durante un encuentro en Buenos Aires entre Mujica y la presidenta argentina, Cristina Fernández, dijo que por ahora no se definió su agenda ni quiénes la integrarán.Evitó además hipotizar sobre los aspectos del fallo que comprenderá una "multiplicidad de aspectos", dijo, aunque aclaró que espera que no pase por "la cabeza de nadie" la posibilidad de "levantar la planta y llevársela de nuevo a Finlandia".
El Once Digital