
Un número importante de agrupaciones del justicialismo de Gualeguaychú respaldan la candidatura a la intendencia de Osvaldo Chesini por el Peronismo Federal y estarán presentes en el acto de mañana viernes, en el Club Independiente. Entre ellas, Tres Banderas, que lidera el médico veterinario Fernando Muller.Por Rubén Skubij y Marcelo LorenzoEn diálogo con Radio Cero, invitó a la ciudadanía a concurrir al acto "que será para toda la gente, no únicamente para los partidarios sino también para los extrapartidarios. Asistiremos muchos sectores internos acompañando a Osvaldo y a Jorge Busti".Consideró que debe establecerse con claridad la fecha de las elecciones de 2011, "a la mayoría que les interesa la política está en una incertidumbre ante esta situación".El actual presidente del cuerpo de Bomberos Voluntarios milita en el PJ desde hace muchos años, en el 2003 fue pre candidato a senador departamental.- Hemos visto afiches y carteles con su nombre. ¿Cuál es su apetencia política?Desde años que venimos militando y construyendo este espacio. Es obvio que dentro del apoyo que hacemos a las candidaturas de Osvaldo Chesini y Jorge Busti, estamos para poder jugar una candidatura a legislador; esa es la idea de nuestro sector.- ¿Legislador para el 2011?He estado en distintas instituciones por lo que he logrado cierta experiencia sobre el campo, seguridad, turismo. Tengo un conocimiento bastante amplio de muchos factores de trabajo, entonces, ahora deseo volcarlo en proyectos que sean realizables.- ¿Qué le falta a Gualeguaychú como para dar un salto de calidad?Es para hablarlo largo y tendido; primero hay que definir si en Gualeguaychú queremos una ciudad turística o industrial. Creo que puede compartir las dos cosas pero hay que tener pautas claras para los dos temas. Más aún, con la cercanía a Buenos Aires en autopista, creo que Gualeguaychú da para mucho.Tenemos que tener políticas claras sobre qué queremos, creo que tanto de la provincia o la nación debe haber un nexo.- ¿Cómo lo ve a Bahillo en este sentido? Esta es una administración peronista.No quiero entrar en una crítica al intendente actual; pienso que los proyectos deben ser claros y realizables, podemos tener ideas faraónicas pero nunca se van a lograr. ¿La gente qué es lo que quiere? Que la ciudad esté limpia, calles arregladas, que los residuos sean retirados en tiempo y forma, que el agua corriente no falte nunca. Los puntos básicos de una ciudad es lo que marca la gestión de un intendente.- ¿Eso se cumple a medias en la actualidad?Y bueno, creo que no lo tengo que decir yo, la misma comunidad donde uno camina muchas veces expresa los reclamos de este tipo.- ¿Qué ve en el Peronismo Federal, cree que es el auténtico Peronismo? Cuando fui precandidato a senador ya estábamos en esta discusión porque no coincidíamos con ciertas políticas de Estado del actual gobierno, tanto nacional como provincial. Por eso fuimos a una interna en ese momento.- Usted fue antikirchnerista de la primera hora.No quiero decir eso pero en su momento no coincidía con ciertos aspectos. Uno de los temas en los que siempre tuve en desacuerdo fue con las políticas con el campo. Creo que después surgió el problema y el conflicto, ya lo veíamos desde antemano y ocurrió. Bettendorff pidió el voto
El diputado Juan Bettendorff respaldó la candidatura a intendente de Osvaldo Chesini y la de Jorge Busti a la gobernación. A través de una carta personal expresó que "para ser un buen intendente no alcanza sólo tener un buen nombre y desarrollar una buena campaña electoral. Tampoco alcanza ser amigo de dirigentes poderosos ya que cada persona tiene su tiempo justo para encarar semejante desafío y poder así brindarle a los vecinos el máximo de sus potencialidades".
Dijo que no tiene dudas que Osvaldo "será uno de los mejores intendentes que haya tenido nuestra ciudad. En primer lugar, porque es una buena persona. Y está preparado".
Consideró que el senador "sabe escuchar, estudia, delega, arma equipos, y es muy trabajador. Por eso, es el senador que más iniciativas ha presentado, y el que más empeño y compromiso puso para tratar los temas de su departamento. Fue, por ejemplo, el que peleó para que Gualeguaychú reciba los fondos que le corresponden de Salto Grande, el que gestionó por la ruta 51, declaró sitio histórico a Arroyo Verde y acompañó a los productores en el conflicto con el campo como las expresiones culturales y sociales de nuestra ciudad".
Acotó en la carta que "es un vecino comprometido con los problemas de su comunidad. Conoce desde adentro la Municipalidad porque fue concejal y también un militante social. Ahora, después de esa colecta de experiencias, transita su tiempo justo y está dispuesto a brindar lo mejor de sí para hacer de Gualeguaychú la ciudad más bella del litoral, pero también un municipio con políticas claras y activas y una administración eficiente para estar mano a mano con los vecinos".
Invitó al acto de proclamación en el club Independiente, exhortando a la gente a sumarse para "ser parte de un mejor gobierno. Es tiempo".