Fue organizada por la diputada nacional Carolina Gaillard (FpV - PJ), junto a la Secretaría de Salud de Concepción del Uruguay y a la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER.Se llevó a cabo la Jornada sobre Cannabis Medicinal en el Aula Magna de la Facultad. "La aprobación de la Ley de Cannabis Medicinal demostró que legislando junto a la sociedad se le puede mejorar la vida a la gente de manera concreta", señaló Gaillard.En la primera jornada que se hace sobre el tema en Entre Ríos después de la aprobación de la Ley 27.350 de uso de cannabis con fines medicinales, Carolina Gaillard expresó que "La aprobación de la Ley de Cannabis Medicinal demostró que legislando junto a la sociedad se le puede mejorar la vida a la gente de manera concreta. Esto empezó el año pasado, cuando escuchamos por primera vez los testimonios de las mamás, que nos contaban cómo habían visto mejorar a sus hijos a partir de este tratamiento y nos decían que nosotros los legisladores podíamos cambiarles la vida si aprobábamos una ley que legalizara el aceite de cannabis".Derribando prejuicios"Es importante que la sociedad se comprometa y se informe respecto a este tema para seguir derribando prejuicios y para seguir dándole fuerza a la plena implementación de la ley, y para eso necesitamos del apoyo de todos ustedes", señaló Gaillard al comienzo de la jornada. "Quiero agradecerle al intendente de Concepción del Uruguay, el Dr Laurito y al Decano de la Facultad, Jorge Pepe, por habernos abierto las puertas de la Facultad. Para nosotros es fundamental que este debate se dé en las casas de estudio que forman a los profesionales de la salud", agregó la diputada entrerriana."Al principio nos encontramos con muchos reparos. Era muy frustrante ver que para algunas leyes nos ponemos de acuerdo enseguida, pero para esta ley, que implicaba mejorar la calidad de vida de estos niños y niñas, había muchos obstáculos. Pero la sociedad demostró estar muy por delante de la política", explicó Gaillard, en un recorrido por lo que fue la sanción de la norma en el Congreso Nacional.
La producción de Cannabis medicinal"La ley es un paso importantísimo pero no es suficiente. Hay un bache, porque hasta que el Estado produzca a través de los laboratorios públicos, los pacientes tienen que recurrir a algún cultivador que les dé aceite de buena fe, ya que la ley no contempla el autocultivo. Pero la peor de las regulaciones es mejor que la prohibición, por eso la ley es un avance, porque el Estado reconoce que el cannabis medicinal es legal. Eso no es poca cosa. Los médicos ya no tienen miedo de perder su matrícula. Seguiremos trabajando en la dirección del autocultivo para garantizar que todos puedan acceder al tratamiento", expresó Gaillard. Y conluyó: "Las resistencias fueron enormes, pero todo eso se ha combatido con información y evidencia científica. Es imperioso que cada vez más médicos e investigadores se involucren para mejorar la vida de las familias".