Municipio y Provincia implementarán el programa “Proteger”

El secretario de Desarrollo Social y Salud participó de la firma de Compromiso de Gestión Municipal Anual (CGMA) para la implementación del proyecto.El miércoles pasado, el secretario de Desarrollo Social y Salud Martín Roberto Piaggio participo en Paraná de la firma de Compromiso de Gestión Municipal Anual (CGMA) para la implementación del Proyecto de Protección de la Población Vulnerable Contra las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.Dicha acción se desarrolla con Municipios adheridos a la Estrategia Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, con el objeto de proteger a los grupos de población vulnerable contra los factores de riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de mayor prevalencia. En el encuentro también se firmó un convenio específico para el Centro de Salud San Francisco, para la implementación del programa PROTEGER."A través de PROTEGER se brinda apoyo financiero del Banco Mundial para fortalecer las actividades que actualmente se llevan a cabo en el marco de esta estrategia y profundizar el alcance en prevención, en la mejora de los cuidados de las personas con estas enfermedades y en la promoción de conductas y entornos más saludables para toda la población, explicó Martín Roberto Piaggio."Se destinarán recursos para incrementar servicios de calidad en la detección temprana y el control continuo de la obesidad, la hipertensión, la diabetes y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica", comentó el secretario de Desarrollo Social y Salud y agregó "esto se hará a través de la capacitación de los equipos de salud, la compra de medicamentos para los tratamientos crónicos y la informatización de los centros".Asimismo, se promoverán acciones de regulación, investigación y vigilancia, fortaleciendo las estrategias de promoción de la salud y comunicación, a través de la articulación con las provincias y municipios para generar entornos promotores de la salud, que favorezcan la toma de decisiones saludables en cuanto a la alimentación -mayor consumo de frutas y verduras, reducción del consumo de sal-, la actividad física -gimnasios al aire libre, pistas saludables en plazas y parques- y el control del tabaco.El secretario de Desarrollo Social y Salud participó de la firma de Compromiso de Gestión Municipal Anual (CGMA) para la implementación del proyecto.El miércoles pasado, el secretario de Desarrollo Social y Salud Martín Roberto Piaggio participo en Paraná de la firma de Compromiso de Gestión Municipal Anual (CGMA) para la implementación del Proyecto de Protección de la Población Vulnerable Contra las Enfermedades Crónicas No Transmisibles.Dicha acción se desarrolla con Municipios adheridos a la Estrategia Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables, con el objeto de proteger a los grupos de población vulnerable contra los factores de riesgo de Enfermedades Crónicas No Transmisibles de mayor prevalencia. En el encuentro también se firmó un convenio específico para el Centro de Salud San Francisco, para la implementación del programa PROTEGER."A través de PROTEGER se brinda apoyo financiero del Banco Mundial para fortalecer las actividades que actualmente se llevan a cabo en el marco de esta estrategia y profundizar el alcance en prevención, en la mejora de los cuidados de las personas con estas enfermedades y en la promoción de conductas y entornos más saludables para toda la población, explicó Martín Roberto Piaggio."Se destinarán recursos para incrementar servicios de calidad en la detección temprana y el control continuo de la obesidad, la hipertensión, la diabetes y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica", comentó el secretario de Desarrollo Social y Salud y agregó "esto se hará a través de la capacitación de los equipos de salud, la compra de medicamentos para los tratamientos crónicos y la informatización de los centros".Asimismo, se promoverán acciones de regulación, investigación y vigilancia, fortaleciendo las estrategias de promoción de la salud y comunicación, a través de la articulación con las provincias y municipios para generar entornos promotores de la salud, que favorezcan la toma de decisiones saludables en cuanto a la alimentación -mayor consumo de frutas y verduras, reducción del consumo de sal-, la actividad física -gimnasios al aire libre, pistas saludables en plazas y parques- y el control del tabaco.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios