Museo de la Memoria: Firmaron el contrato para comenzar la obra

El intendente Martín Piaggio firmó el contrato para comenzar con la construcción del Museo de la Memoria Popular. Funcionará en la Casa Rosada del Parque de la Estación, en un espacio que será restaurado por la cooperativa Digioca I.El Museo de la Memoria de la ciudad buscará recuperar los hechos más emblemáticos y las historias de la vida cotidiana, personajes y costumbres de nuestro pueblo.En la mañana de ayer, el Intendente Martín Piaggio celebró un convenio para mejoramiento y puesta en valor de las instalaciones donde funcionará el Museo de la Memoria Popular de Gualeguaychú. La obra se realiza con fondos propios, mano de obra cooperativa, con un plazo de ejecución de 90 días. Te puede interesar: Guillermina Guastavino se diferencia del piaggismo: 10 frases que marcan el quiebre Durante el acto el Intendente recordó "el desafío asumido de transformar este gran espacio público que es de todos los vecinos de Gualeguaychú en una oferta múltiple y variada y también en un espacio de calidad que abra sus puertas al uso de la comunidad" y recordó "primero fue el Centro de Convenciones, luego el Museo Ferroviario, el inicio del Museo del Carnaval, la parquización del cuadrante noreste del predio haciéndolo dinámico e integral para toda la familia y la posibilidad latente de poder rescatar la Casa Rosada".Actualmente "tenemos dos grandes desafíos como lo es el rescate de edificios históricos que tiene un valor muy grande pensando en las nuevas generaciones y el contenido del museo, un espacio donde se pueda recrear la historia viva de lo que nos ha pasado, que se pueda contar momentos de la vida de gualeguaychenses en el contexto nacional, provincial y local de como fuimos transitando nuestra historia", resaltó Piaggio.Estuvieron presentes el responsable del área de Derechos Humanos, Matías Ayastuy; el subsecretario de Planeamiento Pablo Bugnone, director de Cooperativas, Mauricio Weber, entre otros funcionarios y referentes.Por su parte, Ayastuy afirmó: "proponemos pensar la historia de los movimientos sociales y obreros de Gualeguaychú, personas que trabajaron en el Frigorífico, hitos relevantes para la historia de la ciudad como el combate de la Isla Libertad, el paso de grandes personalidades tanto nacionales como internacionales como Garibaldi, Urquiza y Sarmiento entendiendo que muchas veces los estudiantes de la ciudad tienen dificultades para acceder a esta información porque no está sistematizada, no está ofrecida mediante una propuesta didáctica, pedagógica y tecnológica para que se puedan apropiar".El Museo de la Memoria Popular es una iniciativa de la Municipalidad. Los trabajos consistirán en la limpieza general del lugar, el retiro de divisiones interiores existentes; revoques; recuperación de aberturas; pintura; recuperación cielo raso einstalación eléctrica.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios