
"La Nación coordinará con el gobierno entrerriano un programa de recuperación productiva que permita a los citricultores que perdieron sus cosechas acceder a mecanismos que les permitan volver a empezar". Lo acordó el gobernador Sergio Urribarri con los ministros del Agricultura, Norberto Yahuar, y de Trabajo, Carlos Tomada durante encuentros de trabajo que desarrolló en Buenos Aires, informó prensa gobernación."Más del 80% de la producción citrícola afectada seriamente, 12.000 trabajadores de la fruta perjudicados y 600 millones de pesos en pérdidas económicas es el saldo de las heladas que se produjeron en el noreste entrerriano los primeros días de junio".Con este diagnóstico el gobernador se reunió con los productores y los representantes de los trabajadores, decretó la emergencia, le elevó un informe a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y comenzó a coordinar acciones con los funcionarios nacionales de las áreas involucradas."Vamos a poner todos los mecanismos a disposición del gobernador de Entre Ríos para armar un programa que llegue rápidamente a los productores. Una vez que tengamos el informe final del INTA, vamos a hacer las evaluaciones para tomar las decisiones que correspondan", anticipó."En los próximos 15 ó 20 días vamos a estar convocando a la Comisión de Emergencia, como lo prevé la ley, y a partir de ahí empiezan a correr plazos que tienen que ver con prórrogas impositivas como primera medida. Después se evaluarán los mecanismos de financiamiento con los que el gobierno nacional va a estar acompañando a los productores de Entre Ríos y de Corrientes", detalló.Reconversión productivaEn tanto, con el ministro de Trabajo, Urribarri avanzó sobre la posibilidad de incluir al sector citrícola en programas de recuperación productiva. "Le detallamos a Tomada la situación de nuestros productores y los trabajadores, y le planteamos la alternativa de los programas de reconversión productiva que dependen del organismo nacional. También avanzamos en el diseño de programas conjuntos entre Nación y provincia", explicó el gobernador."Los primeros informes del INTA sólo recuerdan el año 1967 una helada de estas características que afectó de manera muy importante a la citricultura en la fruta de estación, no sólo en las plantas con algunos años de producción sino principalmente plantas nuevas", describió.En los departamentos Feliciano, Federal, Federación; Concordia y Colón, las heladas del 7,8 y 9 de junio registraron temperaturas de cinco grados bajo cero. "Lo grave de esta helada ha sido la duración de las bajas temperaturas, con registros de más de 12 horas.Se afectaron 50.000 hectáreas de cítricos, que incluyen mandarina y naranjas. También se vieron afectados limones y pomelos pero en menor medida. Se han quemado todas las plantas de los viveros citrícolas, lo cual preocupa al sector ya que no se dispone de plantas de reposición.