Nación distinguió a dos escuelas entrerrianas por proyectos solidarios

Recibieron mención de honor el proyecto "Análisis integral de los espacios verdes de la Ciudad de Paraná" presentado por escuela secundaria N° 26 Olegario Víctor Andrade de la capital y, "Dulce naturaleza: stevia para todos" propuesto por la escuela primaria N° 25 Caseros, de Urdinarrain. Los proyectos solidarios de las dos escuelas entrerrianas fueron premiados entre 1300 experiencias presentadas en la IX Convocatoria del Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2013.Al respecto, el coordinador del Programa Nacional Educación Solidaria, Sergio Rial, aseguró que "este tipo de experiencias dan cuenta de la creatividad de numerosas escuelas que siguen ofreciendo alternativas innovadoras para una educación inclusiva y de calidad, al tiempo que promueven una vida más digna para todos".Los criterios que tuvo en cuenta el Jurado para la selección de finalistas fueron la calidad de las acciones solidarias realizadas en y con la comunidad destinataria; la articulación explícita de las acciones solidarias con los contenidos curriculares; el protagonismo de los estudiantes en el diseño y la ejecución del proyecto; la trayectoria y sustentabilidad en el tiempo de la experiencia; la integración de los proyectos educativos solidarios al PEI o el Plan de Mejora Institucional de la escuela secundaria.En cuanto a la propuesta de la escuela secundaria N° 26 Olegario Víctor Andrade de Paraná, responsable del proyecto, Héctor Valentini, señaló: "Tratamos de hacer realidad una praxis docente interdisciplinaria dentro de la escuela, respetando las realidades de los alumnos, sus lugares de orígenes y vinculando el contenido con sus intereses, sus trayectorias de vida que se hacen presentes en el aula. En este caso la conciencia ambiental y la puesta en valor de espacios cercanos y significativos para ellos mediante la plantación de árboles, previo trabajo anual con instituciones y actores comunitarios. Los estudiantes son los protagonistas y los líderes del proceso", remarcó.Esta propuesta ha sido declarada de interés educativo por el Consejo General de Educación, Resolución 1549/13, Concejo Deliberante de Paraná, a través del decreto 38/13 y por el Concejo Deliberante de Oro Verde mediante Resolución 0007/13.En tanto, el objetivo del proyecto Stevia para Todos es difundir "los beneficios y propiedades que posee la stevia", según manifestó una de las responsables de la instrumentación del proyecto, Verónica Ritcher."Llevamos adelante muchas actividades en la ciudad: un programa radial semanal de media hora, una columna en el diario La Región que tiene llegada a todo el departamento Gualeguaychú y charlas, entre otras acciones. Todos estos son instrumentos que utilizamos para difundir la temática. Es impresionante la reacción social ante esta intervención. Lo que vimos en la comunidad es que la gente ya habla de la stevia, hubo un cambio de mentalidad positiva en reemplazar al azúcar, cambio que mejorará la calidad de vida. Los chicos son portadores de este lema y eso es maravilloso", concluyó. Esta propuesta ha sido apoyada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios