Naciones Unidas celebra hoy el Día Mundial del Agua
[email protected] para coordinar las visitas.
Hoy es el Día del Agua. El municipio invita a la comunidad a todos a incorporar mejores hábitos y prácticas ciudadanas al respecto, en el marco de la Campaña de "Uso Responsable del agua en nuestra ciudad". En 1993 las Naciones Unidas adoptó el 22 de marzo como Día del Agua en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.Los principales objetivos planteados son: facilitar el acceso al agua potable y a condiciones de vida higiénicas, gestionando las actividades humanas para asegurar la conservación de la calidad y cantidad de los ecosistemas de agua dulce que proporcionan servicios a los hombres y al resto de los seres vivos.Para celebrar el Día Mundial del Agua, el Programa de Educación Ambiental de la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Gualeguaychú, propone a la comunidad reflexionar sobre la importancia de este recurso y la necesidad de consumirlo en forma racional.Durante los últimos años, la dirección de Ambiente viene desarrollando diversas actividades de concientización sobre el uso racional del agua, como talleres en las escuelas, ferias y charlas, tanto para nivel primario, secundario y terciario como para el público en general, contando con la colaboración de distintas organizaciones.Desde el municipio, la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable trabaja junto al Programa Compromiso Gualeguaychú, la dirección de Obras Sanitarias y Efluentes, y el Consejo Mixto de Turismo en la Campaña de "Uso Responsable del agua en nuestra ciudad", con la finalidad de concientizar a la población y generar buenas prácticas ciudadanas al respecto.Durante el verano, un grupo de promotores recorrieron el sector turístico de la ciudad con afiches y consejos útiles para vecinos como turistas. Modificar hábitosModificar pequeños hábitos cotidianos en el uso del agua contribuye a cuidar un recurso escaso, demostrando además una actitud solidaria hacia los demás vecinos.La planta de producción de agua potable de Obras Sanitarias produce 1.200.000 litros por hora, que son 1.200 m3, a la que se suman 11 perforaciones ubicadas en distintos puntos de la red, con las que se obtiene 1.500.000 litros por hora, representando 1.500 m3.Esta cantidad de caudal de agua potable, que produce la red para consumo domiciliario, resulta suficiente para la cantidad de cuentas habilitadas por Rentas. Sin embargo, estamos excedidos en el consumo en función de lo que Obras Sanitarias de la Nación recomienda, 250 litros de agua por habitante por día. Actualmente, en la ciudad se consumen alrededor de 350 litros de agua por habitante por día, lo que sin lugar a dudas representa un consumo excesivo.El agua es el líquido vital para la vida, no tiene reemplazo y no es renovable. El agua no nos pertenece, pertenece al planeta y es nuestro deber cuidarla, no la contaminemos.Varios son los factores que influyen para que haya o no problemas en la distribución de agua: el derroche es uno de ellos.El agua debe: estar disponible, ser de calidad y ser accesible. Es tarea del Municipio pero requiere de la colaboración de toda la población. No solo se trata de producir más agua sino de cuidar la que tenemos.El agua se derrocha por cañerías que pierden, depósitos de inodoros con flotante roto, canillas que gotean, mantener las canillas abiertas mientras nos duchamos, lavamos los platos o los dientes, regar plantas en horarios de mayor evaporación, cambiar el agua de la pileta sin utilizar cloro para mantenerla más tiempo en buen estado, así como limpieza de veredas y regado de calles lo cual está prohibido por ordenanza (salvo en días y horarios establecidos). Además, la contaminación que causan los residuos domésticos e industriales. Por este motivo, se trabajara en forma asociada la disposición de residuos.Pequeños hábitos que evitan el mal uso del agua- Al lavarse los dientes usar un vaso de aguay no dejar la canilla abierta, evitándose el derroche de 12 litros por minuto.- Reparar las canillas y goteras es imprescindible, ahorrando un promedio de 170 litros de agua al mes.- Es preferible ducharse que tomar un baño de inmersión, ahorrando entre 90 y 100 litros. Al cerrar la canilla del agua en la ducha cuando nos enjabonamos ahorramos entre 10 y 12 litros de agua.- Si lavamos los platos a mano, no hay que hacerlo con la canilla abierta, sino utilizar el tapón o un recipiente, de este modo ahorramos hasta 50 litros por lavado.- No es necesario lavar el auto todas las semanas, si utilizamos un balde reducimos el caudal consumido.- Cuando nos lavamos las manos, cerrando la llave de paso de agua reducimos el caudal.- El lavarropa y el lavaplatos es mejor utilizarlos a plena carga, evitando desperdiciar 25 litros.- Un inodoro con deficiencia en el flotante desperdicia 1.200 litros de agua por día. Visitas al AcuarioSe invita a los jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, así como a otras organizaciones barriales, a participar de una visita guiada (gratuita) en el Acuario Municipal de Peces de Río, solicitando turnos previamente.Por otra parte, en la Biblioteca Ambiental, que funciona en la dirección de Ambiente (nave 1 de los galpones del puerto frente a la grúa) se puede solicitar en préstamo material alusivo, en forma gratuita.Más info: tel. 03446 428820 o mail ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios