Navegabilidad del río Uruguay aguas arriba, en la agenda de Urribarri con José Mujica
El presidente de Uruguay José Mujica y el gobernador entrerriano Sergio Urribarri, acompañados por el embajador Dante Dovena, mantuvieron un encuentro ayer en Montevideo, en el marco de la Semana de Entre Ríos en aquel país. Hablaron del avance de las relaciones comerciales que vinculan a ambos Estados, la navegabilidad del río Uruguay y la reactivación ferroviaria, además de integración regional."Le contamos al presidente como le está yendo a nuestros empresarios, que están desarrollando una agenda de negocios con sus pares uruguayos, ya que existen grandes oportunidades para distintos sectores productivos, como el caso de la industria de soporte para la avicultura y la industrialización de granos y oleaginosas, material de transporte, sector energético y de bienes terminados, salud animal y humana, metalmecánica de apoyo a la agricultura y a la producción de alimentos, así como alimentos mismos por supuesto", explicó Urribarri.Luego de la audiencia, que tuvo lugar en el despacho presidencial, junto al ministro de la Producción , Roberto Schunk, el presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Gabriel Bourdin, el subsecretario de Subsecretario de Relaciones Internacionales y Comercio, Pablo Zárate, entre otros empresarios y referentes locales, el gobernador brindó una conferencia de prensa al periodismo local."Las exportaciones de Entre Ríos al Uruguay tienen una tendencia creciente a lo largo de la última década, exceptuando la leve caída en 2007 y una más importante en 2009 dada por la crisis financiera global. Pero a las caídas las compensan grandes saltos en el año subsiguiente que continúan la tendencia.Pero quienes viven en las ciudades de frontera que conforman verdaderos núcleos urbanos con los vecinos de la otra orilla saben que esto va mucho más allá de las cifras. Los lazos que nos unen son mucho más que comerciales", afirmó."Si hablamos de cómo están compuestas las exportaciones al Uruguay (tomando una base del 100% de nuestras exportaciones a este país y las dividimos por grandes rubros), el 57% de la composición es industrial, el 22% agroindustrial y el 11% primario. Es decir que en términos de composición es un mercado ideal para nosotros como Provincia argentina, es lo que deseamos que sean nuestros mercados y nuestra matriz productiva", precisó. Navegabilidad"También hablamos de la navegabilidad del río Uruguay. Se está iniciando el dragado de emergencia y posterior definitivo en Concepción del Uruguay. Y hay una iniciativa del gobierno uruguayo que nos entusiasma, y que es poder navegar aguas arriba de la ciudad de Concordia, sorteando la represa de Salto Grande a través de un riacho. Sabemos de la necesidad de ambos países de hacer navegable el río para abaratar costos de fletes y darle mayor competitividad a nuestros productores", precisó Urribarri. "Hablamos del futuro", resumió.Ferrocarriles: sobre la reactivación ferroviaria, como proceso en el que están embarcados ambos Estados, el mandatario provincial expresó que "se que el Uruguay está trabajando en la recuperación de los ramales ferroviarios de la misma manera que lo estamos haciendo nosotros, y habiendo una misma trocha en ambos márgenes es posible soñar que en poco tiempo podamos integrarlas con el transporte ferroviario. Este proyecto está siempre en carpeta.Encuentro presidencial: sobre el encuentro que van a mantener la presidenta Cristina Fernández y su par uruguayo, que se realizará en agosto en Capital Federal, fue el embajador Dovena el que adelantó: "Vamos a avanzar sobre la agenda de Anchorena. Estamos resolviendo cada uno de los puntos". Prensa Gobernación
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios