Necesidad de viviendas, movilizaciones y la lenta respuesta del Estado

Un grupo de vecinos de la cooperativa "Todos juntos por nuestra vivienda" se movilizó hacia la Municipalidad. Tienen terreno, pero exigen planes o programas que garanticen la construcción de sus casas. El Ejecutivo trabaja en la ampliación del ejido urbano.Hace dos semanas, vecinos autoconvocados se movilizaron hacia el Municipio para reclamar respuestas a su situación habitacional. Son 90 familias -varias inscriptas en los registros del IAPV y en la Dirección Municipal de Viviendas- que, antes y después de algunas reuniones con funcionarios locales y provinciales, que calificaron de "fracaso", marcharon al hall municipal dos veces en poco menos de un mes y finalmente fueron atendidos por el intendente Martín Piaggio.Según supo ElDía, los representantes de ese grupo de vecinos hoy a las 12 volverán a reunirse con Piaggio y otros funcionarios para continuar avanzando en posibles soluciones a su demanda.Más allá de lo cuestionable que pueda ser la movilización como herramienta de negociación, lo cierto es que, al menos en este caso, ha sido efectiva. Sin resultados "mágicos" -lo cierto es que no hay ni fondos ni planes de viviendas para dar respuestas inmediatas-, los manifestantes han logrado sus objetivos: primero, ser recibidos por los responsables de Viviendas y de IAPV; después, por el propio Intendente. 250 familias másAyer por la mañana, emulando las movilizaciones anteriores, un grupo de vecinos de la cooperativa "Todos juntos por nuestra vivienda" se hizo presente en el hall de la Municipalidad para reclamar soluciones habitaciones. Allí fueron recibidos por el director de Cooperativas de la ciudad, Mauricio Weber.El funcionario dialogó con ElDía desde Cero, donde expresó, por un lado, la disconformidad por la manera en que los vecinos reclamaron -"no es la manera", dijo-. Pero, por otro lado, justificó la angustia de los manifestantes, provocada por la "real necesidad de viviendas" y "la crisis actual"."La demanda que hay en la Dirección de Viviendas es terrible y la respuesta que podemos dar como Estado es muy lenta. Recién estamos entregando viviendas a gente que estaba anotada desde 2002", reconoció, al tiempo que remarcó que "se avanzó mucho en los últimos años con la construcción por cooperativas".¿Cuál es la situación de esta cooperativa?"Todos juntos por nuestra vivienda" es una cooperativa de 250 familias que ya compraron un terreno en la zona oeste de la ciudad. Pero, a diferencia de otras formaciones cooperativas que años atrás pudieron acceder a planes de viviendas nacionales, actualmente no hay en Gualeguaychú plan o programa del Gobierno Nacional que dé respuestas a estas demandas.El terreno adquirido por esta cooperativa está fuera del área de promoción urbana. Pero, afortunadamente para sus integrantes, después de que la Secretaría de Hábitat Municipal termine el minucioso estudio que apunta a ampliar el ejido urbano de la ciudad, estas tierras quedarán comprendidas dentro del mismo."La Municipalidad ha buscado ampliar la compra (de tierras) y va a tener que ampliar el ejido urbano. Hay zonas que están cruzando el ejido, que son tierras bajas donde desarrollar un barrio, la infraestructura en cloacas y servicios públicos, sale diez veces más cara que el barrio mismo. Ahí no hay forma de llevar la ciudad hacia el desarrollo", explicó Weber.Asimismo, el director de Cooperativas remarcó que "el Estado municipal no puede afrontar una obra de envergadura masiva en construcción de viviendas. Estamos hablando alrededor de 700 mil pesos de materiales y mano de obra por casa; esto, en diez viviendas, tiene un costo de 7 millones de pesos".Por último, con respecto a cómo continuará el trabajo entre la cooperativa y el Ejecutivo, Weber indicó que "desde la Dirección de Viviendas, Ino Ingold le solicitó al consejo de administración, que es quien administra la cooperativa, los listados para hacer la comparación entre los socios que estén anotados en el IAPV y los que estén en el registro de Viviendas Municipal", con el objetivo de brindar algún tipo de respuesta desde el instituto provincial, por un lado, y avanzar con la posible autoconstrucción, por el otro."Aún no hemos recibido estos listados. Estamos trabajando con esta cooperativa para articular las herramientas que la Municipalidad ha estado desarrollando desde el 10 de diciembre del año pasado con programas propios. Y, si bien los fondos con los que cuenta la Municipalidad son acotados, la decisión ha sido avanzar en la adquisición de tierras para poder dar respuesta a esta necesidad antes de construir la casa", finalizó el funcionario.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios