Necesitamos muchos papás
Hoy empieza el invierno. Los días son más cortos y el frío hace sentir. Experimentamos la necesidad de cobijo y calor. Un plato caliente, un abrigo. Tradicionalmente son funciones que se identifican con el rol del papá, a quienes hoy celebramos de modo particular. Monseñor Jorge Eduardo Lozano Hace un par de semanas, previendo que se acercaba este día, le pedí a un papá que me contara algún recuerdo. Me escribió: "Cuando paso por mi corazón mi experiencia de ser padre aparecen multitud de imágenes, miradas y sueños de familia, amor y hogar. Juegos compartidos de panza en el piso, tirando una piola, desafiando la naturaleza y explorando algún lugar en largas caminatas, en bicicleta con el perro, acampando acurrucados, prendiendo un fuego con las manos pegoteadas de lombrices, tierra y pescados. También de noches de desvelos y angustias ante algún dolor del cuerpo o del alma de los hijos."Es que "ser padre, es servir a la vida en el hijo, es entrega de la propia vida". Cuando los hijos son pequeños se les ayuda a crecer alentándoles a levantarse ante las primeras caídas al aprender a caminar, o a sobreponerse a los golpes que puedan venir al quitarle las rueditas auxiliares a la bicicleta.Es necesario jugar al futbol, leer cuentos, enseñar a untar el dulce de leche, practicar las letras y los números.Otro amigo me contaba en cambio de su experiencia como hijo joven extrañando a su papá: "Recuerdo un momento de mi vida a los 18 años, con intenso dolor de muelas y arrastrando una valija pesada, en una esquina de la ciudad de La Plata a comienzos de mi carrera de medicina. Tantas necesidades, tanta soledad, sin poder pedir a alguien ni siquiera compartir... y dije-pensé, "Necesito un PADRE, que siempre esté, que no se enferme y que no se muera" y descubrí en mi orfandad de plenitud a Dios Padre."Y esta experiencia me hace pensar en nuestra sociedad, con muchos padres ausentes. Algunos se fueron del hogar de manera repentina; formaron otra pareja, y después otra, dejando hijos sin papá... Otros están presos o fugados de la Justicia. Y no faltan quienes se "ausentan" por el consumo de alcohol o drogas.Sea cual sea el motivo, estamos en una sociedad con un serio déficit de paternidad.Vemos niños y adolescentes muy solos. Sin contención y cariño en el presente y sin proyecto de vida a futuro. Paran en esquinas o pasillos, en plazas o estaciones... están muchas horas a la intemperie en un sentido real y afectivo. Hay un grito desde las entrañas que claman por un papá que no está cerca hace rato.Ante estas situaciones dolorosas a veces hay respuestas. Encontramos otros papás que los miran extendiendo su paternidad y abrazándolos, ofreciendo cobijo, ternura. Pienso por ejemplo en el "Hogar de Cristo". Sacerdotes entregados como padres con lo que hay que tener, papás laicos que extienden su familia a los barrios más pobres. Mujeres consagradas que sostienen con afecto femenino la olla, la mesa, la canchita, la huerta, otras mujeres casadas o solteras que ponen oído y sostienen a quienes van cayendo o son expulsados de sus casas. Un gran esfuerzo para conjugar libertad y límites que ayuden a una integración en la sociedad.Recuerdo haber escuchado experiencias de África, Haití, o zonas de guerras. Cuando muchos chicos quedan huérfanos, hay familias (muchas) que dicen "también son hijos nuestros", y les brindan el cariño que necesitan.Ojalá regalemos paternidad.¡Feliz día del padre! Y feliz día para los hijos. Semana Social 2015Los invito a mirar un poquito más adelante en el calendario. El próximo viernes, 26 de junio, es el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. En nuestro país y en el mundo se organizan gestos que hacen evidente esta dolorosa problemática, que nos muestra historias de sufrimiento y soledad.Ese mismo día, en Mar del Plata, se inicia la Semana Social 2015 que organizamos desde la Comisión Episcopal de Pastoral Social junto con el Obispado de Mar del Plata. Este año el lema es "¿Globalización de la indiferencia o globalización de la solidaridad?". *Obispo de Guaelguaychú y presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios