“Necesitamos que Entre Ríos, incluso el planeta sea un monte nativo”

Hoy es un día muy importante para Gualeguaychú, porque la Reserva Las Piedras vuelve a dominio municipal luego de varios años en comodato al Instituto Agrotécnico. "No es que mañana va a haber cinco colectivos entrando a Las Piedras para hacer turismo", indicó "Kika" Kneeteman.Rubén "Kika" Kneeteman fue designado coordinador en este traspaso porque es una persona que tiene un extenso recorrido en su militancia ambiental. Hoy está encargado del Ecoparque, pero además se le ofreció hacer algo que a él le gusta mucho y es seguir militando en preservar espacios de monte nativo.Esta noche, a las 20.30 en el Teatro Gualeguaychú, se realizará el acto de restitución de la Reserva que por más de 20 años cuidó Alfredo Galli. Las Piedras es un área natural protegida que cuenta con 312 hectáreas, ubicada en el acceso norte de la ciudad y es parte de las 7 reservas que existen en Gualeguaychú.Kneeteman, en diálogo con ElDía, dejó interesantes reflexiones sobre el deber que tiene la sociedad en la recuperación de un lugar tan emblemático. "Es cierto que si hablamos de monte nativo, 312 hectáreas es poco. Necesitamos que Entre Ríos o el planeta en sí mismo sea un monte nativo, porque el monte es el que nos permite la vida y es el que nos defiende de las inundaciones y de los cambios climáticos tan fuertes, de la amplitud térmica. Es el que hace que no tengamos los desastres de erosión hídrica que tenemos al haber sacado el monte. El alimento y la medicina estaban ahí. Hemos roto la idea del monte como sagrado por desconocimiento", manifestó."En la actualidad se cree que está bien tirar abajo un monte. Es limpiar. Sin entender que estamos destruyéndonos. El monte nos va a interpelar una vez más a nosotros. No solo el monte va a volver a salir en Las Piedras, o va a continuar rehaciéndose una vez que nosotros nos dejemos de mandarnos macanas. No es que mañana va a haber cinco colectivos entrando a Las Piedras. Este es un lugar al que se entra pero con las enseñanzas que dejó Alfredo Galli, como se entra a un templo, con respeto. Cuando vuelve el monte vuelve la vida. Vuelve la mariposa, el agua se purifica. Pero lo primero que debemos recuperar es nuestra cabeza", agregó.Por último dejó un ejemplo: "Tener de nuevo a Las Piedras es un hecho histórico, es como un cumpleaños de 15, un nacimiento. Lo que venga después es lo importante, y dependerá del papá y de la mamá. En esto también dependerá de nosotros".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios