¿RECORDAMOS? 10 AÑOS DESPUÉS...
Nelita Irigoyen: la señora de Marí Marí

En 1981 pensó, ideó y fundó la comparsa más ganadora en la historia del Carnaval. En tiempos de crisis, dice que "le pone el hombro". Asegura que su comparsa nació "con un ángel de la guarda muy grande" y confiesa que "los chicos no la conocen". (ESTA ENTREVISTA FUE PUBLICADA EN ENERO DE 2013)
Por Mónica Farabello
Simpática, conversadora y muy elegante, Nelita Irigoyen abre las puertas de su casa dispuesta a contar su historia. Sin nostalgias, cuenta lo que pasó, pero siempre con una mirada al futuro: "Hay que mirar siempre adelante y trabajar con esfuerzo", confiesa.
¿Hace cuántos años que está con la comparsa?-32 años. Yo la hice en el año 81 y nació ganando. Esta comparsa tiene un ángel de la guarda muy grande porque siguió ganando en el 82. En el año 83 mis hijos no dejaron que yo siguiera; me imploraron que no la agarrara más porque esta casa era una locura y en el año 83 la agarró José Strack y salimos últimos.
En el año 84 me vinieron a hablar de nuevo y les dije que 'de ninguna manera', pero que había un chico en Kamarr. 'Yo no lo conozco pero por lo que ví en Kamarr, este chico es un genio'. Vayan a buscar ese chico y páguenle bien. Conclusión: ese chico era José Luis Gestro.
"Yo vislumbré un geniecito y se los quité a los del Sirio Libanés", confiesa con picardía. El recuerdo al genioNelita cuenta que mandó a "un directivo de Central para que lo convenciera y le ofreciera un muy buen sueldo. Y desde ahí hasta que se murió, fue mi hijo del alma; pobre mi amor", dice con la mirada en alto.
"Desde ahí, que siempre mi Marí Marí ha estado custodiado por genios, porque Adrián Butteri también es una persona que crea cosas con vuelo, yo a ellos no les llego ni a los talones, son unos genios", dice Nelita sentada en su sillón.
¿Por qué se le ocurrió crear una comparsa?
-Porque soy loca, mi amor, porque tuve un ataque de locura. Había ido al carnaval de Concepción del Uruguay donde venían comparsas correntinas. Yo tenía 43- 44 años y bien leonina e impulsiva como soy, (estaba el presidente de Central Entrerriano que hubiera podido ser el presidente de Defensores o Neptunia) le dije: si quieren les hago una. En ese momento la única que existía era Papelitos y después nacieron las otras.
¿Por qué la bautizó Marí Marí?
-Pensé muchos nombres y los repetía... y los repetía... y cuando me aburría los dejaba. Yendo a Buenos Aires en un viaje me dice mi hijo Martín: 'parecés loca mamá; hablás sola' y yo iba repitiendo los nombres a ver cómo me sonaban y cuánto me duraba el entusiasmo. Y Marí Marí que quiere decir "Buen día" en mapuche me gustó y quedó. ¿Usted tiene alguna raíz mapuche?-Nada que ver; pero un día mirando un libro de cuentos, ví que se saludaban los indios y decían "buen día", decían: "Marí Marí"; los indios se saludaban Marí Marí y Titi Ricciuto, el chico que hizo de 'Fobo' es de Neuquén; del lugar de los mapuches, así que cuando vino a Gualeguaychú y se enteró que yo era la creadora de Marí Marí, tenía una emoción por el nombre que le había puesto. Él es un chico muy talentoso.
¿Los genios van a Marí Marí?
-Creo que todavía no ha nacido quien lo emule a Adrián Buteri; no ha nacido. Es un genio creativo total. Es un chico que tiene un vuelo increíble. Que mi capacidad a asombro no tiene límites con él, porque es refinado y todos los años te maravilla con distintos elementos que utiliza. Está por salir la comparsa el primer día y sigue diseñando y desechado otras cosas que ya no le gustan más. Es un genio.
Y yo en Marí Marí, este año salvé el prestigio (dijo hace diez años atrás). Me siento conforme porque yo con una comparsa de Adrián no le podía hacer demasiadas modificaciones porque era la comparsa de él. Yo soy coordinadora porque nunca quise que me llamaran directora. Le puse el hombro en este momento difícil que está viviendo el club y sin un peso; modificando trajes viejos y poniéndole mucho brillo.
"La cueva de Alí Babá"
Nelita usa la palabra "dignidad" muchas veces y confiesa que quería que Marí Marí, salga digna al circuito. "Hice todo con cosas que rescaté sin un peso, sin gastar un peso.
Les decía: espérenme; me reía y siempre les hacía bromas a las modistas que estábamos como los ricos empobrecidos. Cuando se empobrece el rico, se dice que están gastando las joyas de la abuela y nosotros estábamos así por eso yo entraba a una habitación que yo le llamaba "la cueva de Alí Babá y los Cuarenta Ladrones" y ahí me hacía la panzada de piedras, de elementos y de telas. No gasté ni en un metro de tela. Todo lo saqué de ahí.
Nelita es una soñadora y una exitosa diseñadora; sus trabajos tuvieron un importante reconocimiento a nivel nacional y llegaron hasta Miami, y hasta fueron publicados en las revistas Nación, Caras, Gente y Viva. Le gusta la pintura, la música (preferentemente de raíces brasileras) y ama rodearse del talento de la gente joven.
Muy coqueta y femenina, habla de sus hijos y su familia con gran orgullo y confiesa ser una abuela que "mal enseña y llena de regalos"."No puedo separar la belleza del ángel", dice la fundadora de la Aplanadora, que dice que Marí Marí es el gallo, el amanecer y la naturaleza.
"Elijo a las chicas más lindas y las veo integralmente; no solo tienen que ser bellas, tienen que tener mucha actitud".Para los jóvenes "Mi audacia me llevó a esto. ¿Pero qué le diría a los chicos? Que si tienen un talento y es su gusto no lo abandonen. Todos tenemos una estrella y tenemos que seguirla a esa estrella. No tenemos que abandonar un sueño; hay que soñar porque yo a los 74 años, soy una solitaria feliz porque siempre estoy creando".