“Neptunia se ganó el corazón de la gente de Gualeguaychú ”
El técnico Francisco Goldaracena se refirió a la campaña que realizó el club del centro en la Liga Provincial. También destacó a la importancia de trabajar en las formativas.La entidad de calle Urquiza se ganó un lugar en el mapa del básquet entrerriano. En las ediciones 2016 y 2017, llegó a las finales de la Liga, cayendo en ambas instancias en quinto juego ante "BH de Gualeguay y Olimpia de Paraná". La primera con la dirección técnica de Mario Florencio Rodríguez, la segunda ante el elenco de Paraná, ya con la conducción de Garciarena.Al respecto, el técnico comentó que "pese a haber perdido, llegar a dos finales consecutivas no lo consigue cualquiera". Es algo que "motiva a los pibes de la cantera y genera sentido de pertenencia", y puso como ejemplo a los chicos de la tres -hinchada-, que en su momento fueron "jugadores de la entidad".Sobre la final perdida a manos de Olimpia de Paraná, señaló que el partido a ganar era el tercero, pero caímos, y si bien "ganamos el cuarto, tuvimos que ir a definir, con desventaja de localía, en Paraná".A la hora de hacer un balance indicó que en lo extradeportivo, Neptunia se ganó el "corazón de la gente, con dos colectivos repletos de hinchas, caravana de autos, chupetes en la tribuna", acompañando al equipo en los juegos en Paraná ". También el hecho de que "gente, simpatizantes que no viven en la ciudad, seguían la campaña por internet", hablan de la trascendencia que alcanzó Neptunia.En lo deportivo calificó la campaña como positiva, aunque la idea, la meta "era ascender". Cuando asumió en octubre del 2016, dijo que se hacía cargo del plantel para lograr el campeonato. Palabras que quizá sonaron "arrogantes, pero era lo que sentía". Recordó que dejaba atrás una buena campaña en Uruguay y llegaba con la "idea de llevar al club al Torneo Federal", sin embargo la "liga se hizo más competitiva de lo que esperaba, con jugadores que "bajaron" del Federal, e inclusive del TNA".Dijo que el "camino no fue fácil para ninguno de los equipos que arribamos a las instancias de semifinales", y se perdió ante el "mejor plantel". Nos queda un sabor "amargo porque tuvimos el campeonato y el ascenso en la mano, y lo dejamos escapar nosotros en ese famoso tercer juego". Lamentó la ausencia de Lucas Arrate, rotura de ligamentos en la pretemporada, un "jugador que hubiese sido el emblema del club, por las condiciones que tiene, su estilo de juego y porque lleva los colores de la camiseta grabado a fuego, debido a que se formó en la entidad".Por su parte, en el quinto juego en el Butta, no pudimos contar con Leonardo Segura y Renzo Del Valle, demasiadas ventajas ante un "Olimpia que contó con el equipo más largo del torneo".Garciarena conocía la liga por su etapa como jugador, donde defendió los colores de Racing, equipo con el que se coronó campeón, para después jugar con la casaca de Capuchinos, pero no como entrenador, y al momento de asumir se encontró con una " vara alta", en relación al subcampeonato que obtuvo con Mario Rodríguez.Dijo que más allá del trabajo profesional que se realizó, no se alcanzó el objetivo, pero esto no quita que se está por el "buen camino". Pudimos, continúa, fortalecer a jugadores de la ciudad como Manuel Lado que jugó una liga notable, Tomás Leuze y chicos de la cantera que sumaron minutos tales los casos de Rey, Díaz y Dorregaray.Lo que vieneEn el mundo del básquet se da por hecho que la Liga Provincial dará inicio en el mes de noviembre, a diferencia de anteriores temporadas, que comenzaba en enero, y de esa manera jugar unas "cuantas fechas antes del receso por las fiestas y las instancias decisivas-play off- que sean al mejor de cinco partidos". La idea, aseguró, es tratar de "alcanzar lo que se nos escabulló en las últimas dos finales", y que la "tercera sea la vencida", en alusión al título y el ascenso. Un solo criterioComo coordinador del básquet neptuniano elogió la decisión de la dirigencia que "apostó a unificar criterios en las formativas, desde chupete hasta U19, y la primera inclusive".La idea es tener una "forma de trabajar en base a un proyecto en común". Acotó que las formativas son conocidas en la provincia y en el país por el buen trabajo y por "haber sido protagonista en diferentes instancias provinciales y nacionales"
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios