INTENSO TRABAJO DE DEFENSA CIVIL Y POLICÍA
Néstor Pintos: "la gente se acostumbró a los controles en los accesos a la ciudad"
El director de Defensa Civil señaló que los operativos de ingreso y egreso a la ciudad trabajan activamente en los Accesos Norte y Sur, destacándose que el último lo hace las 24 horas del día.
Pintos indicó que lo que se está haciendo es “mantener los dos controles, trabajando el Acceso Sur las 24 horas con personal policial en el puesto, que solicita los certificados de circulación, además de personal de Defensa Civil que toma los datos de los ingresantes, haciendo hincapié en los que vienen de zonas consideradas de riesgo, mientras que un grupo de agentes sanitarios toman la temperatura”. El funcionario acotó que “en el Acceso Norte se trabaja de la misma manera, con la particularidad que en dicho lugar el horario es desde las 7 de la mañana hasta las 22 de lunes a viernes, mientras que feriados, sábado y domingo no se trabaja y el puesto permanece cerrado”. Explicó que “el personal municipal a nuestro cargo desempeña funciones en turnos de 6 horas, con un grupo de 4 a 5 agentes”. Sobre Gualeguaychú ciudad y sus complicaciones, con muchos caminos rurales y vecinales por los cuales se puede acceder al casco urbano, el funcionario indicó que “dichos caminos no están habilitados para ingresar, razón por la que hemos colocado montículos de tierra, vallados que recorremos en forma permanente junto a la Policía”. En cuanto al flujo de vehículos, Pintos indicó que “en la semana de mayor cantidad de personas infectadas con Covid-19 y el retroceso a la Fase 1, disminuyó considerablemente la cantidad de vehículos por el lógico temor que genera. Además hubo una serie de actividades que no pudieron desarrollarse durante una semana, lo que mermó la circulación”. Dijo que lo único que ha cambiado, después de los primeros 100 días, “es la mecánica de anotar todos los datos a una persona que venía de una zona de contagio comunitario como lo es hoy Gualeguaychú. Tenemos un listado que compartimos con la Policía y que nos baja Nación. El mismo destaca que en el caso de que llegue una persona de una zona de riesgo, la misma deberá guardar cuarentena en la ciudad, a excepción de que sea un trabajador esencial”. Por otra parte, indicó que “en caso de personas que llegan a la ciudad por razones de fuerza mayor, tales como el fallecimiento de un familiar, se otorga un permiso especial, no así para aquellos que quieren visitar a un pariente sin razones especiales que ameriten el ingreso o que estén comprendidas dentro del DNU presidencial”. El titular de Defensa Civil indicó que “en los meses que lleva la cuarentena pasamos de estar desacostumbrados a lo que es un control en un acceso, a que el mismo sea algo normal. La gente lo toma como algo rutinario, aunque siempre están las preguntas, máxime cuando se cambia de fase”, añadiendo que “es algo dinámico y constante por las decisiones que se van tomando en localidades que muchas veces pertenecen a un mismo departamento”. ElDía recorrió varios puestos de controles en la zona sur y centro de la provincia, donde solo entran los trabajadores esenciales. La geografía entrerriana ha cambiado con taludes de tierra en la mayoría de los accesos. En el caso de Urdinarrain, los dos principales accesos están cerrados y se ingresa y egresa por un camino de ripio.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios