Niñas vacunadas contra el HPV
El 1 de octubre comenzará la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (HPV), una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente en el mundo y en cuya prevención se trabaja.
En Entre Ríos recibirán la aplicación 11500 niñas de 11 años, nacidas a partir del 1 de enero del año 2000, informó APF.Según define el Ministerio de Salud de la Nación, el Virus del Papiloma Humano (conocido por su sigla en inglés: HPV) es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente en el mundo. Según algunos estudios realizados, las estadísticas indican que, al menos la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos contraerán esta infección genital durante su vida y como mínimo, el 80% de las mujeres habrá tenido al menos una infección una vez en su vida, al llegar a los 50 años.El HPV se transmite durante las relaciones sexuales o por contacto con objetos que estén contaminados y es un virus que muta y requiere de un control permanente.
En Entre Ríos recibirán la aplicación 11500 niñas de 11 años, nacidas a partir del 1 de enero del año 2000, informó APF.Según define el Ministerio de Salud de la Nación, el Virus del Papiloma Humano (conocido por su sigla en inglés: HPV) es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente en el mundo. Según algunos estudios realizados, las estadísticas indican que, al menos la mitad de las mujeres y hombres sexualmente activos contraerán esta infección genital durante su vida y como mínimo, el 80% de las mujeres habrá tenido al menos una infección una vez en su vida, al llegar a los 50 años.El HPV se transmite durante las relaciones sexuales o por contacto con objetos que estén contaminados y es un virus que muta y requiere de un control permanente.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios