#NiUnaMenos: Gualeguaychú se moviliza contra la violencia de género
Hoy a las 17 horas en la Plaza San Martín, comenzarán a sumarse los manifestantes que levantarán la bandera contra la violencia de género. #NiUnaMenos se convirtió en el slogan para repudiar los miles de crímenes contra las mujeres y para pedir una legislación concreta y que dé soluciones.Mónica FarabelloCada 32 horas, muere una mujer por violencia de género. El dato que surge de un informe de la Defensoría General de la Nación, no sólo alarma sino que da escalofríos.La realidad que atraviesan las mujeres en Argentina es de alerta y por eso todas las asociaciones civiles, partidos políticos, gremios e instituciones acordaron reunirse bajo un solo concepto: #NiUnaMenos.En cada ciudad y en cada rincón del país, se concentrarán hombres, mujeres y niños en contra de la violencia de género que se lleva centenares de vidas y deja miles de niños huérfanos.En Gualeguaychú la convocatoria es para hoy a las 17 horas en la Plaza San Martín, sin banderas políticas partidarias.Todos dirán "presente"A través de una circular el Consejo General de Educación dispuso "considerar oportuno arbitrar los medios pertinentes con el fin de facilitar la concurrencia a los diferentes al acto convocado para el día 3 de junio, autorizando al personal y estudiantes de todas las instituciones educativas y que deseen sumarse, a asistir en el horario comprendido entre las 16 y las 20 horas".También se sumará el intendente, Juan José Bahillo y los precandidatos a sucederlo en su cargo, entendiendo que la violencia contra las mujeres debe ser una cuestión de Estado.Además, el Consejo de Prevención de la Violencia (Coprev) de Entre Ríos también adhiere a la convocatoria nacional "Ni una menos" que se desarrollará el miércoles 3 de junio a las 17 en todo el país.El Coprev fue creado en 2012 con el fin de monitorear la aplicación del Protocolo de acciones destinadas a la prevención, abordaje y erradicación de las violencias. Lo integran todos los ministerios del Gobierno de Entre Ríos y organismos públicos abocados a la problemática, representantes del Poder Judicial y del Poder Legislativo de la provincia, organizaciones sociales, colegios de profesionales, sindicatos y Universidades Públicas. Charla y reflexiónLa Facultad de Bromatología organizó una charla en la que expondrán un grupo de profesionales comprometidos con la temática.La charla será abierta a todo público y la entrada será gratuita. El encuentro tendrá lugar hoy en el salón ubicado en la esquina de 25 de Mayo y Perón a las 15 horas.Allí se informará sobre cómo prevenir el femicidio. El panel de expositores está integrado por un grupo de profesionales, entre ellos Juan Carlos Rodríguez, abogado y presidente del Colegio de Abogados del departamento Gualeguaychú. Adriana de la Cruz, docente, presidente de la Biblioteca Popular "Luz Obrera" de Basavilbaso, creadora de la biblioteca de la mujer en esa ciudad.Además, estará Silvia Rivero miembro de la red CEIM; docente, abogada y Jueza de paz. Mevia Carrazza, especialista en discapacidad social, fundadora y coordinadora de CEIM; especialista en Prevención de Violencia de Género. La violencia en números La Fundación María de los Ángeles, encabezada por Susana Trimarco, difundió los datos de la Defensoría General de la Nación.*El 96.72% de los denunciados por violencia de género, son varones.*En 9 de cada 10 casos de violencia de género, el agresor es la pareja o la ex pareja.*El 80% de las denunciantes por violencia de género convivió con el denunciado. 2 de cada 3 dijeron que tras la separación se incrementó la violencia.*3 de cada 10 denunciados registran antecedentes de violencia en relaciones previas.*En 8 de cada 10 casos las agresiones duran más de un años, con una frecuencia diaria o semanal.*4 de cada 10 mujeres víctimas de violencia, debieron hacer la denuncia en varias oportunidades.*Cada 32 horas muere una mujer por violencia de género.*En 2014 fueron asesinadas 277 mujeres, dejando a 200 niños sin madre.*En 7 años, fueron asesinadas 1088 mujeres por violencia sexista en Argentina.El DatoEn Gualeguaychú funciona el área municipal de la Mujer y se trabaja en el edificio del vacunatorio para poner en marcha la Casa de la Mujer, que les dará refugio y contención a las víctimas de violencia doméstica.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios