
El ministro de Gobierno, Adán Bahl, se refirió al pedido de Agmer que plantea la necesidad de que el aumento previsto para julio se concrete en este mes. "Ese tema no estaba dentro de la agenda de trabajo" que se preveía tratar en la reunión de la comisión técnica del salario, que integran representantes del Gobierno y de los sindicatos docentes, afirmó a El Once Digital. Foto: Adan BahlEn dicha reunión se trataron temas referentes a la composición del salario, los códigos y los conceptos que lo integran, y cuáles son los aspectos que pueden generar distorsión o no. Sin embargo, Bahl sostuvo que "de ninguna manera estaba abierta la discusión de recomposición o cambio de la política salarial, al menos por este semestre".Al ser consultado con respecto a si el Gobierno podría atender el reclamo del gremio y contemplar la posibilidad de adelantar el aumento previsto para julio, afirmó que "nosotros (por el Gobierno) ni siquiera lo tenemos en agenda a ese tema", dijo y estimó que "ha sido una manifestación", explicó.Asimismo, señaló que "de todos modos hay un acuerdo que nace de la paritaria nacional, con un cronograma que está solventado con fondos nacionales que llegan para solventar las erogaciones en lo que respecta al salario docente, como está preestablecido desde marzo con una recomposición y otra desde julio", afirmó.Reconoció que "todos sabemos que la inflación sigue su evolución y por eso el Gobierno ha hecho una propuesta escalonada a partir de marzo y a partir de julio. Y esa es la oferta que vamos a cumplir porque es el compromiso que asumieron las partes para tener los 180 días de clase". Malestar y nuevos reclamosLa Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) remarcó que la reunión que mantuvo ayer con el Gobierno "no era el ámbito que se esperaba", ya que no se pudo abordar la situación salarial de los docentes, expresó el secretario de Prensa del sindicato, Luis Fernández."Hemos concurrido a este encuentro, donde entendíamos debía tratarse abiertamente de los temas salariales docentes. Sin embargo, nos han condicionado esta cuestión diciendo que es una reunión técnica y que no abarca las políticas de fondo de los salarios", lamentó tras el encuentro mantenido con el secretario de Hacienda del Gobierno, Humberto Flores.En tanto, la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) y la Unión de Docentes Argentinos (UDA) lamentaron que en el encuentro de la comisión del salario no se les diera respuesta al pedido para que se adelante el segundo tramo del incremento salarial prometido, de julio a abril."No ha habido respuestas definitivas", dijo la secretaria general de UDA, Mirta Raya, quien señaló que "habrá que esperar a otra instancia para ver qué va a pasar con nuestro salario de aquí a fin de año".El secretario de Prensa de AMET, Andrés Besel, precisó que "se pidió adelantamiento del aumento de julio, pero no tuvimos respuestas". Apuntó que "se trató también el tema del código de traslado, 029, que estamos solicitando que se revea, porque hay compañeros que no están cobrando lo que se merecen". APF