
Los concejales del Peronismo Federal consideran "un exceso" el aumento del 20% de las Tasas municipales solicitado por el Departamento Ejecutivo. Así lo explicó Haydee Venturino en diálogo con Radio Cero.Por Rubén Scubij"En principio considerábamos que un nuevo aumento de tasas sobre el 30% que habíamos sancionado hacia el 2008 y el 15% el año pasado, nos parecía mucho. Creemos que si se trabaja sobre la base de un padrón de contribuyentes donde un 60% es el promedio que paga -esto no es novedoso para nadie-, habría que incorporar políticas agresivas -en el buen sentido de la palabra- de mayor cobrabilidad.- ¿Cómo se logra?Existieron gestiones que tuvieron la decisión política de trabajar en este sentido. En la actual administración, y según lo charlado con el Director de Rentas Germán Grané, se ha dado una importantísima política hacia el sector comercial para que tribute en la medida de lo que está percibiendo. ¿Cómo se logra esto?, con intimaciones y concientización.Esta gestión ha ido mejorando el servicio de agua potable. Entonces ¿cómo no concientizar al vecino para que abone la tasa de Obras Sanitarias con tal vital servicio?. Ayer charlábamos en el bloque, por ejemplo, uno hacia adentro sus propias decisiones recibe en su casa un servicio de bienestar. Yo diría que el 90 % de los vecinos de Gualeguaychú en buen criterio para nada censurable son beneficiarios del cable. Cuánto pagamos por el cable.- ¿Si se pone énfasis en cobrar a los que no cumplen el aumento sería menor?Fue pública nuestra postura, no estábamos de acuerdo con el aumento de tasas. Si se trabaja para recuperar parte del 40% que no paga estaríamos ante un criterio de equidad sobre los que siempre pagan. Es una manera también de acortar la brecha sin necesidad de provocar un aumento.En la reunión que tuvimos todos los concejales el viernes pasado se habló de bajar hasta 6 puntos y llevarlo a 14%. Al día de hoy no tenemos una decisión tomada aunque no desconocemos que en muchos rubros -y sobre todo en el servicio de agua potable- los insumos aumentan.- ¿Analizan las contrataciones y entrega de subsidios?Estamos haciendo un fuerte análisis, creemos que la municipalidad con 1200 empleados va a tener que repensarse. Así es inviable, no toda la responsabilidad es de esta gestión sino que es el resultado de gestiones anteriores.Entendemos que un buen paso es aplicar el ingreso cero de personal. Además, provocar un freno en los contratos o subsidios que hacen a veces de una paga ante la prestación de un servicio.Hay que hacer un importante análisis para reforzar las áreas de personal para una mejor atención al vecino. Seguramente que algunas requieren más atención por parte del municipio respecto a otra pero, en estos momentos, no estamos en condiciones de que ingrese más gente. Derecho del vecinoLos contribuyentes, vecinos de Gualeguaychú que todos los meses pagan las tasas, tienen derecho a conocer el otorgamiento de subsidios. Se trata de dineros públicos.La concejal coincide con esta posición. "El ciudadano tiene derecho a peticionar a las autoridades y saber el funcionamiento de su municipalidad, es de interés de todos los vecinos".Recordó que el 75 % del presupuesto "se lo llevan los empleados. Ahora, es un momento límite. En la casa de uno, en los momentos de crisis, si uno tiene que ir recortando gastos para equilibrar no lo duda. Lo mismo pasa con la administración grande, se debe aplicar cuando se maneja la administración de una comunidad".- ¿Reciben listados con el otorgamiento de subsidios o contrataciones?Sí, periódicamente recibimos la información por bloque, estamos analizando y puntualizando hacia dónde van esos recursos. Desde ya, no avalamos más contratos ni subsidios.No nos referimos a los subsidios que se otorgan por situaciones límites y dificilísimas de las personas. Sino de aquellos que hacen a veces de paga por la prestación de un servicio. Esas cuestiones son las que hay que rever, estamos elaborando un pedido de informes sobre cuál es la cantidad y hacia dónde van dirigidos estos subsidios en relación a prestar un trabajo o un servicio.Y en relación a las tasas estamos analizando la posibilidad de bajar 6 puntos en el aumento pero aún no lo tenemos definido.