“No es mi postura la de poner la proa en contra a todo lo que venga del oficialismo”

El senador nacional consideró que "si podemos avanzar en un mejoramiento del sistema electoral, por más que la propuesta venga de un gobierno que no es el nuestro, tenemos que avanzar", respecto a la iniciativa del macrismo de instaurar el sistema de Boleta Electrónica Única en todo el país. Estela GigenaPodría decirse que el senador nacional Pedro Guastavino está de acuerdo con modificar el sistema electoral, aunque, y tal como lo planteó a ElDía, tienen sus dudas. Su opinión, como la de su par, Sigrid Kunath, tienen peso para el gobierno de Mauricio Macri - quien aboga por una pronta reforma electoral-.El legislador planteó dudas, en principio por una cuestión casi "afectiva". "Hay dudas, sobre todo para quienes sostenemos cierta nostalgia con el hecho de entrar al cuarto oscuro, agarrar la boleta, meterla en el sobre y ponerla en la urna de cartón. Es una vivencia que uno siempre ha querido mucho", pero aclaró que además, "porque el sistema electoral con boleta de papel ha sido efectivo, no ha habido denuncia de fraude; en la anterior elección tampoco hubo ningún planteo de ese tipo. Sí hubo muchos inconvenientes por el tamaño de la boleta, por la cantidad y las distintas alternativas que había. Eso embromó mucho el día de la elección; fueron horas interminables y después la demora para poder hacer el escrutinio provisorio y final", recordó.En ese punto Guastavino reconoció que "la verdad es que en la búsqueda de mejorar el sistema electoral en la Argentina, uno no se puede negar a la posibilidad de incorporar tecnología, más allá de que entiende de que ningún sistema es infalible. Pero habría que explorar y analizar para hacer un sistema electoral mejor".Entre esas posibilidades está la que propone el oficialismo: la Boleta Única Electrónica (BUE), "que genera algunas dudas por la posibilidad de hackeo del chip y otras cuestiones", aclaró el senador. No obstante ello indicó que se está analizando y debatiendo el proyecto. A la vez observó: "lo vimos al Ejecutivo muy apurado en avanzar en esto, y algunos no estamos tan apurados, queremos realmente ver cómo es la cosa".Contó que por estas horas continúan escuchando a expertos en el sistema, inclusive hoy, en el marco de la comisión que analiza la propuesta de la reforma electoral en el Congreso.Adelantó que tienen programada una reunión con los gobernadores el martes próximo y aseveró: "en definitiva, como senadores de la Nación representamos los intereses de las Provincias. Acá, la opinión de los gobernadores es fundamental para determinar el voto".Puede suponerse que Bordet apoyaría la reforma del oficialismo, teniendo en cuenta su alineación con el gobierno de Macri, que le ha oxigenado en gran parte su gestión en la provincia.Guastavino prefirió no aventurar sobre la opinión del gobernador y sólo expresó: "el proyecto va en camino a incorporar algunas modificaciones. Tiene que ver con la gradualidad. Tiene que ver con que las provincias puedan adherir o no al sistema en las próximas elecciones legislativas del año que viene. Estamos en este proceso. Todavía no hay ninguna definición". - ¿Si esto se hubiera planteado en el gobierno de Cristina Kirchner, cree que habría avanzado?- Es posible. Porque en realidad lo que fue la experiencia pasada de la última elección con los problemas que hubo. Muchos sectores políticos comenzaron a analizar la posibilidad de mejorar el sistema electoral incorporando medios tecnológicos. Y la verdad, si podemos avanzar en un mejoramiento del sistema electoral, por más que la propuesta venga de un gobierno que no es el nuestro, tenemos que avanzar. No me ubico en la postura que propone la oposición, de ponerle la proa en contra a todo lo que venga del oficialismo", finalizó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios