No hubo acuerdo sobre el calendario escolar

En la audiencia que se realizó entre funcionarios del Consejo General de Educación (CGE) y los representantes de los trabajadores docentes nucleados en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) no se pactó una fecha para el inicio de clases. En la reunión entre los vocales del organismo estatal y los secretarios de Agmer no hubo acuerdo, porque desde el CGE se insistió en la definición del Consejo Federal de Educación y el ministerio de Educación de la Nación, que estableció el inicio del ciclo lectivo desde el 26 de febrero.Desde el gremio "se planteó la objeción y se solicitó que se revea el cronograma, ya que es una definición unilateral que debería haberse discutido en el marco de una paritaria nacional y porque en la provincia se superpone con la formación de los docentes, con la recuperación de saberes de alumnos y la organización de las instituciones de cara al ciclo lectivo 2014", indicó a AIM el secretario adjunto del sindicato docente en Entre Ríos, Alejandro Bernasconi.El rechazo también se genera porque la definición del gobierno "agregará complejidades al cierre del calendario escolar 2013 que es una instancia central, sobre todo, porque es un momento de integración y recuperación de saberes de los alumnos, por lo que superpondrán y amontonarán actividades de las escuelas en aras de intentar cumplir los 190 días de clases, lo que generará mayor caos y limitará la posibilidad de los chicos para transitar esa etapa".Precisó que desde el gremio sostienen que el ciclo lectivo debe comenzar el 5 de marzo, ya que "se tiene que dar tiempo suficiente para la instancia de recuperación de saberes de los alumnos, para que los docentes tengan las actividades de formación de servicios que se instrumentan en los últimos años y para que, además, las instituciones puedan trabajar con tiempos suficientes las previsiones del inicio del calendario 2014".En ese marco, el trabajador aclaró que las negociaciones continuarán esta semana, pero remarcó que se insistió en que "la meta de los 190 días que se fijó es de cumplimiento imposible en Entre Ríos y cualquier jurisdicción del país, porque, además, se incorporan siete jornadas del programa de formación permanente nacional, que se suman a las jornadas institucionales que hay en cada provincia, lo que hace que sea absolutamente imposible cumplir con los 190 días de clases".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios