
Flecha Bus, Nuevo Expreso y Rápido San José continuarán operando normalmente. Hoy se les iba a cerrar el acceso por la deuda de 90 mil pesos que mantienen por uso de andén y boleterías. Las empresas de transporte de pasajeros de larga distancia Flecha Bus, Nuevo Expreso y Rápido San José, pertenecientes al grupo Derudder Hnos., podrán continuar operando e ingresar a la terminal de ómnibus de Gualeguaychú.Así quedó establecido durante la reunión realizada anoche entre los abogados de la titular de Rotonda Group (concesionaria de la terminal), Silvina Carré, y los representantes legales de las tres empresas a las que desde hoy se les iba a impedir el acceso a plataforma, por la deuda que mantienen por falta de pago del uso de andén y boleterías, tal como ocurrió en 2007.Según pudo saber elDía, se logró acordar que Rotonda Group mantenga en suspenso por algunos días la medida que iba a aplicar contra las empresas en conflicto, debido a que habrían aceptado abonar los casi 90 mil pesos de deuda exigidos por la sociedad concesionaria de la terminal.En ese sentido Alejandro Briozzo, abogado que patrocina legalmente a Carré junto a Daniel Garbino, indicó a este medio que Rotonda Group "accedió a un pedido nuestro y de la Municipalidad para que no aplique la medida en los próximos días, teniendo en cuenta la propuesta que hizo la empresa para cancelar la deuda".El representante legal explicó además que "se sigue negociando porque hubo una situación límite y además ahora está en discusión la fórmula de ajuste por la que se determina el canon" por el uso de andén y de boleterías. AntecedenteEl conflicto generado es similar al que ocurrió en 2007, cuando Rotonda Group cerró el ingreso a las plataformas de la terminal a los colectivos del Grupo Derudder Hnos., que tuvieron que hacer ascender y descender a los pasajeros en la vía pública.En esa oportunidad las divergencias surgieron a partir del reajuste tarifario del 40 % otorgado por el Concejo Deliberante a la concesionaria de la terminal de ómnibus, mediante la ordenanza N° 10967 de diciembre de 2006.El aumento aprobado por los concejales fue rechazado por la mayoría de las empresas de transporte de pasajeros que operan en la terminal, que solicitaron al cuerpo deliberativo que revea la norma porque les parecía excesiva la suba.El conflicto tuvo su punto de máxima tensión cuando Rotonda Group cerró el acceso a la terminal de algunas empresas, que se negaban a pagar el aumento y además habían generado deuda.Finalmente se alcanzó un acuerdo que definió precios de alquileres de boleterías y canon por derecho de uso de andén. El mismo establecía un aumento cada seis meses a partir de una fórmula de ajuste que contempla el costo del pasaje a Buenos Aires y el sueldo del convenio colectivo de empleados de comercio, entre otros ítems.Y se había incorporado una cláusula que permitía a Rotonda Group cortar el ingreso de las unidades pertenecientes al grupo Derudder si incumplía con el pago de lo establecido.