No logra acuerdo el aumento de la licencia por maternidad

Los altos costos que demandaría prolongar a 180 días la licencia por nacimiento de hijo o maternidad de toda trabajadora del Estado obligó al bloque oficialista a volver a comisión el proyecto que fue seriamente cuestionado por legisladores de la oposición.El bloque de Cambiemos frenó el tratamiento del proyecto de Ley por el que se pretendía que la licencia por nacimiento de hijo o por maternidad de toda trabajadora sea de 180 días corridos con goce de haberes, previa acreditación del embarazo, ya que implicaría altísimos costos y excluiría al sector privado.La iniciativa —que fue a la Cámara Alta en revisión de Diputados— iba a ser tratada en la última sesión, pero volvió a la comisión de Legislación General, Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción, ya que se generó la hipótesis del posible veto que haría el Ejecutivo, ante la delicada situación económica de la provincia.El presidente del bloque de Cambiemos, Raymundo Kisser, indicó a esta Agencia que la propuesta "no tiene ningún estudio serio o dictamen que demuestre el impacto que tendrá el paso de la licencia de 90 a 180 días", y, además, precisó que desde la bancada se realizaron algunos cálculos que exponen un cuadro complejo: "Si hubiera 500 mujeres en esta situación en la provincia (considerando un sueldo de 10.000 pesos en la administración pública, un 50 por ciento de Leyes sociales (15.000 pesos) y se multiplica por 13 meses, más el con aguinaldo) se habla de una suma anual de más de 97 millones de pesos mientras que a las juntas de gobierno no se les puede dar más plata cuando presentan un montón de necesidades".En ese sentido, argumentó que cuando se hace un estudio comparativo queda en evidencia que "hay 11 provincias que tienen 90 días, el Estado Nacional 100 días, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 105 días, y, después hay provincias que tienen 120 días (Córdoba, Catamarca, Corrientes, Chaco, Chubut, La Pampa, La Rioja y Santiago del Estero) 135 días Misiones y Santa Fe, Formosa 150 y la única provincia que tiene 180 días es Santa Cruz".Ante esos argumentos, el legislador infirió que pasar de 90 a 180 días de licencia "sería un lujo que la provincia no se puede dar ante un Presupuesto que se sancionó, que es deficitario", pero aclaró que "si hasta hoy la mujer embarazada, después de dar a luz, tuviera la necesidad de un período mayor nunca se le negó, con la prescripción médica pertinente".Ante ese diagnóstico, Kisser consideró que si se aprobaba el texto tal como está el gobernador Gustavo Bordet lo va a vetar, por lo que promovió cambios, que implicarían un aumento de la licencia pero no de forma desproporcionada: "En vez de llevarse a 180 días que se lleve a 120 a 135 días como Santa Fe".Además, desde el bloque de Cambiemos se criticó que el beneficio sería solo para las trabajadoras públicas, por lo que se discriminaría a las empleadas privadas.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios