“No quieren que haya un Defensor del Pueblo para no ser controlados”
De existir la figura, "los concejales y el Intendente deberían rendir cuentas de lo que hacen", expresó José Coto, quien desde hace casi dos décadas presenta sistemáticamente el proyecto de la Defensoría del Pueblo. La importancia radica en la defensa de los derechos de todos los ciudadanos. Mónica Farabello Desde el Centro de Defensa Comercial lanzarán nuevamente el proyecto de la Defensoría del Pueblo. Además, según relataron a ElDía, contarán con la adhesión de otras instituciones que componen y representan a la comunidad como la Corporación del Desarrollo y Colegios de profesionales.José Coto es integrante del Centro de Defensa Comercial y desde hace 17 años trabaja para tratar e instalar la figura del Defensor del Pueblo en Gualeguaychú. En grandes ciudades el Defensor del Pueblo se encarga de los problemas más sensibles y cotidianos de los ciudadanos, pero en Gualeguaychú el proyecto no ha llegado a buen puerto.En diálogo con ElDía, Coto adelantó que están "trabajando con el abogado del Centro, que es el doctor Crespo, actualizando y mejorando este proyecto, así que en breve estaremos utilizando la banca 14 del Concejo Deliberante, para exponerlo ante los concejales de la ciudad. Este proyecto ya ha sido presentado en todos los gobiernos y gestiones y siempre el resultado ha sido negativo. Es como pelear con los molinos de viento, pero vamos a seguir insistiendo". Representar y defenderEn cuanto a las funciones que debe realizar un Defensor del Pueblo, José Coto explicó que "todo ciudadano común que quiera hacer valer sus derechos, en la actualidad tiene que recurrir a un abogado. Obviamente que un ciudadano común no tiene por qué pagar para hacer valer sus derechos".En este sentido, amplió: "Cuando nosotros pagamos los impuestos, estamos pagando una contraprestación de un servicio y muchas veces esos servicios no se cumplen. Si nosotros vamos individualmente a buscar al responsable de un área, debo distraer y usar mi tiempo y lo más probable es que no lo encuentre o que me hagan volver en una hora o te hacen presentar notas y esas notas vaya uno a saber dónde van a parar. Si existiera la figura del Defensor, él mismo se encargaría de hacer un seguimiento de todos esos trámites".En cuanto a los cortes de energía de la Cooperativa Eléctrica, Coto indicó que "es competencia de Defensa del Consumidor pero pueden ir de la mano con la Defensoría del Pueblo. Todo lo que sea cumplir la Ley y representar a la gente, es función del Defensor del Pueblo". Controlar y custodiarAdemás, el Defensor del Pueblo debe bregar por el cumplimiento de toda ley y custodiar la transparencia del uso de fondos públicos. Al respecto, Coto recordó que "hace unos años atrás, en otra gestión municipal faltaron 3 millones de pesos de la ciudad. Se decía extraoficialmente que eran 12 millones de pesos del pueblo. No era dinero de los funcionarios de turno, sino que era de toda la gente y el Intendente de ese momento era el responsable de administrar el cobro de impuestos y que ese dinero sea bien distribuido- en todas las áreas- para tener un servicio óptimo. Cuando las cosas no se administran bien, tampoco tenemos la posibilidad de ver que esos recursos vayan donde corresponde". Con la mirada en los funcionarios"Yo no sé cuál es la función que están cumpliendo los concejales; sabemos cuál es la responsabilidad y las funciones; pero yo no lo sé, no sé si los concejales son representativos de la comunidad de donde fueron elegidos. No sé si ese concejal que responde a un determinado barrio cumple con eso, yo no lo sé...lo que sé es que ellos todos los meses tienen sus sueldos y son muchos sueldos. Como ciudadano me pregunto qué hizo algún concejal en particular", reflexionó Coto.Asimismo, manifestó que desde "hace 17 años que estoy golpeándole las puertas a todas las intendencias (con el proyecto de la Defensoría), pero no les gusta ser controlados, porque si hubiera un control, los concejales deberían rendir cuentas de qué es lo que están haciendo y cómo justifican el sueldo que están ganando, inclusive el Intendente". Un claro ejemploPara entender claramente en qué situación intervendría el Defensor del Pueblo, Coto indicó: "En los últimos meses hubo paro en el Registro de la Propiedad y hubo gente que estuvo a punto de perder el crédito del Banco Hipotecario para hacer su casa; hubo gente a la que le aumentaron el costo del terreno porque había pasado un tiempo ¿Quién se hace responsable? Esa es la función del Defensor del Pueblo, tratar de evitarle ese perjuicio a quienes tuvieron la suerte de salir sorteados para poder tener la casa propia. Alguien se tiene que hacer cargo de todo esto y como no hay nadie que defienda los derechos, pasan estas cosas".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios