
Los siete directores obreros del IOSPER se reunieron ayer en la ciudad en horas del mediodía con la idea de resolver acuerdos con prestadores locales y cerrar la discusión en relación al plus que aplican las especialidades médicas a los afiliados en Gualeguaychú.Por Osvaldo J. Sosa "El problema fundamental es con los prestadores debido al cobro del plus, lo cual no es lo correcto y por esto solicitamos a nuestros afiliados que pidan la factura y nosotros les reintegramos ese adicional", señaló Victoria Jáuregui, quien representa a los docentes entrerrianos en la obra social."Los prestadores no sólo que están cobrando un plus que es ilegal, sino que además es evasión de impuesto (cobran en negro y sin aportar nada) y por lo tanto creemos que debería estar actuando la AFIP", afirmó la dirigente de Paraná e insistió que los médicos y otras especialidades (médicos, anestesistas" firman con la obra social un convenio cuyo arancel asciende a $38 por afiliadoTambién destacó que a los 20 días que los prestadores presentan las facturas el IOSPER les abona en tiempo y forma por la intervención. "Es un plazo más que razonable para pagar una prestación", sostuvo.Consultada sobre la estrategia de IOSPER para resolver el conflicto, Jáuregui contestó que en principio "ante el pago de plus, solicitamos que el afiliado se presente a la obra social con la factura y se le devolverá el 100% de lo que aportó por fuera de convenio al médico".El cobro del plus es una vieja práctica médica que ha tenido sus capítulos con la obra social. Lo más reciente en el caso de prestaciones que se brindan en Gualeguaychú es lo que ocurrió hace meses atrás, cuando la obra social comprobó que varios profesionales cobraban plus y los sacó de la lista de prestaciones e inmediatamente los médicos actuaron corporativamente y se retiraron todos del IOSPER y así los afiliados se quedaron sin prestaciones. En este sentido, la directora lamentó que "siempre el hilo se corte por lo más débil, es decir el afiliado, el paciente que requiere salud"."El afiliado está en todo su derecho a negarse a pagar el plus, de última si el médico le cobra por atenderlo que le pida una factura y si cree necesario denunciarlo ante IOSPER y ante la AFIP, por incumplimiento de convenio y por evasión de impuesto", concluyó nuestra entrevistada. Corregir el cobro del plusEl presidente del directorio de IOSPER, Silvio Moreyra, reconoció que la cuestión planteada "tiene varios años en la ciudad, estamos con la misma preocupación, vamos a hacer una evaluación y dialogar con todos los delegados de los profesionales pero también la idea es corregir el cobro del plus".La primera instancia del diálogo con los prestadores que encaró el director fue que el afiliado quedara fuera de discusión y que no haya cobros por fuera de lo que está previsto en los convenios."Esta es una condición que solicitaremos a los prestadores para entablar un diálogo serio y razonable, donde todas las partes nos podamos escuchar", apuntó y añadió que desde las representaciones de la obra social "plantearemos con firmeza a los sectores profesionales que para una instancia de diálogo válida hay que dejar afuera de estas circunstancias al afiliado".Moreyra indicó que en Gualeguaychú "hay transferencia de recursos de un sector que poco tiene a otro sector de mejor ingreso. Y hacemos hincapié en que vamos a dar todos los pasos necesarios (diálogo, gestiones políticas y legales) para resolverlo".Luego aseguró que IOSPER "no le debe nada a los prestadores médicos" y precisó que "todos los profesionales que adhieren a un convenio o los sanatorios que adhieren a un convenio lo hacen voluntariamente (acepta los valores acordados) y nadie está obligado a atender, porque si no es así nadie lo haría".Finalmente denunció una actitud "abusiva" de muchos médicos de Gualeguaychú con los afiliados de IOSPER y reconoció que si bien representan a una media de ingreso no muy alto "sí una fuente importante por la cantidad, ya que representamos el 40% de los ingresos que se facturan de todas las obras sociales".