“No quiero ir a Malvinas porque es ir a ver sólo tierra; el cuerpo de mi hijo cayó al mar”
Diamantina y sus hijas Nora y Norma, son las mujeres que después de treinta años siguen extrañando al Sargento Raúl Horacio Dimotta. "Lito" tenía 22 años, estaba casado y tenía un hijo de 2 años cuando entregó su vida en la guerra.Mónica Farabello Llega el 2 de abril, y los ex combatientes, pero también sus familiares comienzan a revivir los días previos a la guerra de 1982. Raúl Dimotta, un joven de Gualeguaychú viajó como voluntario al conflicto del Atlántico Sur, porque sostenía que "primero estaba la Patria, y después la mujer".Su madre, Diamantina y sus dos hermanas, Nora y Norma, comienzan a contar anécdotas entre mate y mate.Describen a Lito, como le decían, como un chico que siempre hacía bromas y que tenía un gran sentimiento patriótico. Fue así, que al comenzar el conflicto armado, se alistó como voluntario para ir a luchar por la recuperación de las islas Malvinas.Con sólo 22 años, una mujer y un hijo de 2, pidió ir a la guerra junto a dos compañeros. Él era mecánico de aviación por lo que las misiones en las que participaba eran sumamente riesgosas.Diamantina Dimotta cuenta con una sonrisa que "no le consultó a nadie; la mujer lloraba para que no vaya y él le decía: 'primero la Patria, después la mujer".De todos modos, la madre del Sargento reflexiona y dice que "nadie tomaba dimensión lo que era una guerra porque no sabíamos lo que era una guerra".
La (in) comunicación de la guerraLos medios de comunicación jugaron un papel fundamental en cuanto al ánimo de la población y las novedades que recibían de las batallas que se libraban en el Atlántico Sur.La madre del sargento Dimotta recuerda que "nos decían que íbamos ganando y todos estábamos contentos y decíamos: 'algún día nos vamos a ir a vivir a pasear a las Malvinas', pero en realidad el pueblo estaba engañado".En tanto, Nora y Norma relataron que ellas se informaban "por las radios uruguayas, sobre todo radio Colonia"."Nosotras nos enojábamos porque ellos decían la verdad y a nosotras nos molestaba porque las emisoras argentinas decían otra cosa, que eran los comunicados militares que decían siempre lo positivo: que iban avanzando bien, que hundían los barcos ingleses, y si escuchabas Colonia, te decía todo lo contrario", recuerda una de las hermanas de Lito.Además, estiman que "es muy probable que por eso mismo no hayan llegado muchas cartas, porque ellos desde allá iban a contar un montón de cosas, que tal vez no querían que se conozcan"."Su cuerpo cayó al mar"9 de mayo de 1982: una misión de rescate sería encabezada por Lito Dimotta, y dos compañeros. Recibieron el pedido de auxilio de un pesquero argentino que había naufragado frente a las islas de los Lobos Marinos, al sur de Malvinas.Debían realizar la misión, aunque contaban con un helicóptero que no tuvo la posibilidad de haber sido escoltado o dotarlo de armamento, por lo cual, la situación se complicaba aún más.En forma voluntaria, el sargento Dimotta se ofreció junto a dos oficiales para encarar la maniobra. Las noticias sobre llegaron a través de una emisora de Montevideo que indicaba que "un helicóptero de nombre "Puma" había sido derribado en el mar" y que "no se habían encontrado sobrevivientes".El helicóptero que tripulaba el joven de Gualeguaychú fue bombardeado y cayó al mar. El cuerpo de Lito nunca fue recuperado.12 de mayo de 1982: la noticia llega a Buenos Aires, donde la recibe el padre del Sargento; luego, llega a Gualeguaychú a través de un tío de Dimotta.Las mujeres que también fueron lastimadas por la guerra, aseguran que "a Lito lo recuerdan y lo tienen presente en el corazón", pero que no necesitan ir a Malvinas, "porque ahí sólo hay tierra; y el cuerpo de mi hijo cayó al mar".Sus hermanas aseguran que "el corazón dolió, duele y va a seguir doliendo" y que a pesar de ya no estar "los chicos saben que tienen un tío Lito que dio la vida en Malvinas".

ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios