“No van a poder solos”, el mensaje de Gustavino al oficialismo
El senador nacional se refirió a las consecuencias políticas de la derrota oficialista en la Cámara de Senadores de la Nación y cuestionó lo hecho en materia económica hasta el momento. "Ha habido incompetencia en algunos funcionarios de este gobierno que ha terminado con lo que hemos estado viviendo", disparó. Aunque la victoria legislativa duró apenas unas pocas horas, ya que ayer por la mañana el presidente Mauricio Macri vetó la ley que retrotraía las tarifas a noviembre del año pasado, en la oposición entienden que el triunfo es político. Así lo expresó el senador gualeguaychuense.Ayer por la mañana, en ElDía desde Cero, Gusavino se refirió a lo que queda tras la victoria legislativa y el posterior veto presidencial. Más allá de los planteos técnicos o jurídicos que esgrimió el oficialismo con respecto a la potestad o no de que sea el Congreso de la Nación el que plantee la readecuación de tarifas, el proyecto aprobado "tiene más que ver con la necesidad de plantearle al Ejecutivo Nacional que las cosas que están haciendo no van por buen camino"."Nosotros votamos en noviembre el presupuesto para este año en el que el Ejecutivo hablaba del 3% de crecimiento para 2018, una inflación del 10%, que son las metas fundamentales de un presupuesto que están determinando lo que va a ocurrir en el país", cuestionó el gualeguaychuense. "Ha aumentado todo, mientras se arreglan paritarias al 15%, hay subas, como la de los combustibles, de la energía, el gas, que llegan al 40%", agregó."Lo que pasó el miércoles a la noche y lo que terminó ocurriendo con el veto marca claramente el fracaso o la incapacidad de la política y fundamentalmente del gobierno para generar consensos", aseguró el senador entrerriano y dejó claro que "el mensaje es que no van a poder solos", en referencia a la patente necesidad del oficialismo de generar consensos en las cámaras legislativas teniendo por delante leyes tan importantes como "el Presupuesto 2019", ejemplificó el legislador nacional."Ha habido mala praxis, ha habido incompetencia en algunos funcionarios de este gobierno que ha terminado con lo que hemos estado viviendo. Lo que significan las Lebacs a un 40% y el costo que está asumiendo el Estado Nacional; la pérdida de reservas por casi 10 mil millones de dólares que significó la última corrida bancaria; ahora vamos a ir al FMI; la inflación que no se puede detener, y el país que no arranca. Son momentos de preocupación y de incertidumbre si se piensa en el futuro", reflexionó Guastavino.Además del exvicegobernador de la provincia, la senadora Sigrid Kunath también votó afirmativamente el proyecto. Mientras que el senador por Cambiemos, Alfredo De Ángeli, en sintonía con el espacio Cambiemos, del que es parte, votó en contra.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios