PELOTA PALETA
Noche de campeones mundiales en el Tiro Federal
En las últimas horas del viernes y madrugada del sábado, el trinquete Doctor Roberto Pargas de la entidad tricolor fue escenario de dos encuentros que protagonizaron campeones mundiales y figuras de primer renombre. Se destacó la figura de Eduardo Ross, que a los 61 años sigue dando que hablar.
Con un buen marco de público se desarrolló la jornada de Pelota organizada por la Subcomisión de Paleta del tricolor, en lo que fue un volver a vivir jornadas de las que quedan en la memoria por la presencia de jugadores que han hecho historia en el ámbito nacional e internacional y otros que vienen pidiendo pista. A primera hora, poco después de las 17, dio inicio un cuadrangular en el que participaron pelotaris locales con mucho rodaje e historia, de Concordia y Gualeguay, ciudad en la cual a la pelota a paleta se la vive intensamente. Diego Quiroga y Juan Della Giustina (locales) enfrentaron al veterano y vigente Joaquín Olaechea y Facundo Baldi (Concordia), imponiéndose los últimos por 20 a 12; mientras que en el segundo encuentro Federico Perchivalle y Natalio Rodríguez (Gualeguay) derrotaron a José Bereciartu y Gonzalo Cuadra (Tiro Federal) también por 20 a 12. En la final se impusieron Perchivalle-Rodríguez a Olaechea-Baldi por 22 a 21. Luego, llegaron los partidos más esperados. Uno a 25 puntos y otro a 20. Más de dos hora de paleta en su máxima expresión. Por un lado la Leyenda Eduardo Ross (delantero) y el “Cordobés” Javier Nicosía (Zaguero), ante Juan Firpo y Lorenzo Cardozo (Concepción del Uruguay) quienes se ubicaron como zaguero y delantero respectivamente. Los dos encuentros se jugaron con mucha intensidad. Una potencia inusual pocas veces vistas en cada golpe, luciendo cada jugador una forma física envidiable para un deporte que requiere una preparación muy dura. El primer encuentro terminó en manos de Firpo-Cardozo por 25 a 21; en tanto que la revancha fue para Nicosía-Ross, una pareja que superaba en edad a sus oponentes por 20 a 18. Ross, la leyenda que continúa escribiéndose Terminado los juegos, ElDía dialogó con Ross y Nicossia. Ambos se encontraban sentados en el pasillo que da al trinquete como un jugador más al finalizar un encuentro. Descansando, comentando los partidos, antes de la ducha reparadora. Eduardo Ross señaló a este medio que cada vez que viene a Entre Ríos “me hacen sentir muy bien, pasó en Gualeguay ahora acá, el trato, el respeto, además del premio que me otorgaron me hace sentir muy bien. A esta edad (61), uno se emociona con este tipo de cosas”.
Recordó que es clase 60 (igual que Diego Maradona) y que en su carrera alcanzó “varios campeonatos y seguimos luchándola porque a esta edad y continuar jugando en este nivel me pone muy contento.” Dijo algunas pelotas con su sello “salen, pero de todas maneras estamos lejos de chicos que corren y llegan a todas; en tanto que nosotros aportamos experiencia, la lectura de juego”. La trayectoria de Ross es increíble. Ganó cuatro mundiales, dos copas del mundo y diecinueve títulos argentinos de primera, en un deporte que juega desde los cinco años. Dijo que “disfruta cada partido, miro a los adversarios y digo como voy a entrar a jugador con personas que doblo en edad, sin embargo lo puedo, con limitaciones físicas lógicas por los años, y lo sigo haciendo y disfrutando”. Sobre la cancha, indicó que es “hermosa y tuve la suerte de ganar un torneo donde participaron las ocho mejores parejas”. Por último, acerca del recambio en la paleta, nombró a “Andreassen, los Villegas, Fernández y un montón de chicos”. Javier Nicosia, un ganador nato El Cordobés comentó que “hubo, en el segundo juego, una duda, una confusión en una pelota que demoró un poco el partido que a esa altura quedó en 15 iguales, pero finalmente nos impusimos (20-18) por dos tantos”. Nicosía contó que tiene ganados “cinco mundiales, cuatro copas del mundo y dos panamericanos, una carrera linda, muchas satisfacciones en una disciplina en la que seguimos participando pese a tener (42) algunos años”. Sobre los rivales dijo que Lorenzo Cardozo (Concepción del Uruguay) tiene “mucha juventud y talento al igual que Juan Firpo”. Por último, opinó que las nuevas camadas “especialmente en Entre Ríos trabajan muy bien, y que en Córdoba, en los alrededores de la capital y en el interior, se van sumando jugadores”. Entrega de Recordatorios En el medio de los dos partidos, Celso Bereciartu, junto a miembros de Sub-Comisión de Paleta, entregó un recordatorio a Eduardo Ross, consistiendo el mismo en la figura de un pescado de madera de tamaño considerable. El presidente de la entidad recordó que “Eduardo nos apoyó en el Súper 8 que se realizó en el Tiro Federal; también cuando falleció, Julio Bereciartu, mi hermano, al igual que Javier Nicosía”, y destacó que “fue el gestor de la paleta, en el cambio del juego, la persona que cambio una historia de la pelota paleta en Argentina. Si ustedes lo buscan en el google, van a encontrar que Eduardo fue el mejor jugador de todos los tiempos en esta hermosa disciplina”.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios